El gobierno colombiano ha propuesto que se suscriban acuerdos humanitarios entre los actores armados, para proteger a la población civil de la violencia. El Vicepresidente y Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Gustavo Bell, instó a que las partes se pronuncien públicamente sobre 5 puntos:
Los acuerdos pretenden la protección especial de niños, mujeres embarazadas y ancianos. Buscan la creación de zonas de protección a la población desplazada y proponen la erradicación de las minas antipersonales o «quiebrapatas».
Según la propuesta del gobierno colombiano, los grupos también se deben comprometer a no reclutar a menores de 18 años y deben prevenir la explotación sexual de las niñas involucradas en el conflicto.
El Vicepresidente dijo que ya es hora que la retórica de la humanización ceda el paso a los compromisos efectivos. Sin embargo, ciertos sectores de la sociedad se mostraron incrédulos. Dicen que esos acuerdos se deben suscribir en medio de una negociación que ha sido postergada y que debe continuar.
Esos sectores hacen referencia a la negociaci¢n entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, y el gobierno. Esas negociaciones que deb¡an comenzar en julio, hasta ahora no han sido posibles por desacuerdos en la conformaci¢n de la Comisi¢n de Verificaci¢n.
Varias asociaciones civiles como el Mandato Ciudadano por la Paz y Redepaz, han exigido que las negociaciones se retomen de inmediato.
Otros analistas afirman que concretar los puntos para humanizar el conflicto representa, de todas maneras, un paso hacia adelante en la protecci¢n de la poblaci¢n civil. El aumento de v¡ctimas civiles cada vez va en aumento en un conflicto que se supone ajeno a este sector de colombianos. (Co/QR/Au/Vi-am/pt).
EL GOBIERNO COLOMBIANO PROPONE UNA GUERRA » HUMANIZADA»
268
anterior