Tras profundos cabildeos, tiras y aflojas, la Subcomisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas advirtió al Estado mexicano por la situación que se vive en ese país latinoamericano.
La Subcomisión de ôLucha contra las medidas discriminatorias y de la protección de las minoríasö, más conocida como ôSubcomisión de Derechos Humanosö, culminó su sesión anual el viernes después de haberse reunido durante todo el mes de agosto en Ginebra.
Un documento público expresa ôsu preocupación continua en relación a la situación de los derechos humanos en México y toma nota de las denuncias persistentes de torturas, ejecuciones extrajudiciales y de desapariciones, así como de las violaciones cometidas contra las comunidades indígenas de ese paísö.
Esta resolución fue una de las más complejas y negociadas por los 26 expertos independientes, que integran la instancia onusiana. Hay que recordar que normalmente, antes de pronunciamientos delicados, se toma en consideración la opinión del Gobierno implicado, Organismos No Gubernamentales e instituciones ligadas a la tem tica.
En el caso de M’xico, justo cuando la Subcomisi¢n analizaba los diferentes puntos de vista de las partes, se produjo una nueva ofensiva gubernamental para aumentar el control militar en torno a las comunidades zapatistas de Chiapas, coincidiendo adem s con la llegada a Ginebra del diputado federal pro-gubernamental Sant¡s L¢pez, considerado como eminencia gris del movimiento ind¡gena antizapatista, para reforzar el cabildeo pro-gubernamental, tal como lo denunci¢ el prestigioso peri¢dico «Le Courrier» de Ginebra.
Analistas y expertos internacionales consideraron que la resoluci¢n de la Comisi¢n en relaci¢n a M’xico fue extremadamente prudente. Esperaban que la Subcomisi¢n propusiera un Relator (Comisionado) especial para M’xico, como sucede en pa¡ses o zonas conflictivas de deficiente respeto a los Derechos Humanos.
Dos compromisos de los representantes gubernamentales aztecas fueron considerados como un ‘xito parcial, resultante de los entretelones de la Subcomisi¢n. Uno, la invitaci¢n a visitar M’xico a Erika Daes, Presidente del Grupo de Trabajo sobre los pueblos aut¢ctonos de la instancia onusiana. Y dos, aon m s importante, la ahora confirmada visita al pa¡s azteca, para fines de noviembre pr¢ximo, de Mary Robinson, Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En muchas ocasiones, estos intercambios diplom ticos, en el terreno mismo, pueden servir de detonantes de medidas m s dr sticas, cr¡ticas y exigentes hacia gobiernos que ya est n en el punto de mira de la ONU.
A pesar de todos los «colchones diplom ticos» para amortiguar las cr¡ticas contra M’xico, nadie pudo evitar, sin embargo, que los principales medios de prensa internacionales presentes en Ginebra, vean hoy al gobierno azteca con un ojo aon m s cr¡tico que cuando comenz¢ la reuni¢n de la Subcomisi¢n. (Mx/QR/Oi-Au/Dh/pt)
EL GOBIERNO MEJICANO CUESTIONADO EN GINEBRA
235
anterior