El Plan de crecimiento previsto por la administración del presidente Alvaro Arzú, dio resultados en sus indicadores macroeconómicos. Sin embargo, falló en todas las demás previsiones, aseguró un análisis económico realizado por la Fundación Myrna Mack.
El análisis explicó que el crédito no se derramó, la inversión productiva no fue estimulada y el dinero del cual disponían los bancos, se empleó improductivamente. La mayoría de inversionistas europeos y estadounidenses siguieron a la espera y sólo invirtieron algunos mexicanos.
Según el análisis, el plan de despegue para Guatemala no funcionó. La moneda inició un rápido descenso y el presidente Arzú reaccionó ordenando su inmediato control. Concentró su plan de estabilización en el control de la devaluación.
El informe dice que el panorama estaba marcado por el fracaso estrepitoso de la gran idea de la reforma fiscal y el Impuesto único sobre Inmuebles.. La recaudación no viajaba al mismo ritmo que el gasto y las obras poblicas de infraestructura caminaban bajo el encargo de amigos del mandatario.
Ante la cercan¡a de las elecciones, indica el documento, los primeros efectos por restringir el dinero los sufri¢ el sector de la construcci¢n y algunos bancos que cayeron en la insolvencia. Varias obras quedaron paralizadas, peque_os deudores cayeron en mora. Unas 60 mil personas fueron citadas a la tribunales.
Con estos antecedentes, la crisis comenz¢ a sacudir intempestivamente las bases de un crecimiento y acceso f cil a dinero, que se cre¡an s¢lidos. El vicepresidente, Luis Flores tuvo la idea de ampliar el gasto poblico en 3 mil millones 400 mil quetzales, pese a las cr¡ticas, para tener mano libre en el gasto.
El documento se_ala que la incertidumbre econ¢mica no se ha superado. Ahora, en pleno per¡odo electoral, lo que los inversionistas y los bancos acreedores del exterior esperan es que haya un pacto de gobernabilidad financiera en el pa¡s, concluye el informe. (Gt/QR/Au/Pp/pt).
EL PLAN ECONÓMICO PARA GUATEMALA HA FALLADO ESTREPITOSAMENTE
172
anterior