Varios especialistas peruanos aseguran que en este momento no existe garantías ni confianza para las elecciones presidenciales del año dos mil. Los obstáculos en la inscripción de movimientos independientes y los ataques a representantes de grupos políticos no garantizan comicios presidenciales limpios, advirtieron varios analistas el pasado lunes.
El secretario general de Transparencia, Rafael Roncagliolo, consideró que la garantía electoral para recuperar la confianza de la opinión pública en el próximo proceso electivo depende de varios factores. Entre otros, de la voluntad política del gobierno, la dedicación y trabajo efectuado por los organismos electorales así como de los partidos políticos y de las instituciones cívicas que prestan su colaboración como observadores.
Perú celebrará elecciones presidenciales en el año dos mil. La opinión pública cuestiona las intenciones de reelección del presidente Fujimori, mientras los analistas cuestionan el marco electoral que se está creando con la acción oficial en contra de varios sectores de oposición. Fujimori está en el poder desde el 28 de julio de 1990, y fue reelegido en 1995.
Juan Chávez Molina, de «Alerta Ciudadana», sostuvo que en estos momentos nadie puede garantizar un proceso transparente porque existe una enorme maquinaria generada por el desmembramiento del máximo organismo electoral. Chávez Molina basa su afirmación en su experiencia como integrante de la Junta Nacional de Elecciones.
Mientras tanto, los Congresistas de la oposición señalaron que sólo habrá elecciones libres y transparentes en el dos mil si el presidente Alberto Fujimori no postula a la reelección. Los congresistas coinciden con los analistas en que la mejor garantía para las elecciones será la acción ciudadana de peruanos y peruanas para exigir pureza en el proceso electoral.
(Pe/LRP/Pf/Ppe/pt).
EL SISTEMA PERUANO NO OFRECE GARANTIAS ELECTORALES
201