El diputado (PPD) Nelson Avila soporta una querella interpuesta por la
Fuerza Aérea de Chile a raiz de sus reiteradas denuncias sobre
adquisiciones difíciles de explicar efectuadas por funcionarios de esa
rama armada en un caso conocido como de «los pertrechos». Las denuncias
se basaron en documentos de adquisición de productos tales como muebles
finos, carne argentina (posteriormente comercializada), y motos de
agua, bajo el rótulo de «pertrechos militares». Luego hubo otra
denuncia sobre irregularidades en la adquisición de aviones de combate.
Esto último parece haber «colmado el vaso» ya que, inmediatamente
después, vino la querella.
En un nuevo caso, la mayoría de los medios de prensa ha manifestado su
protesta por una instrucción emanada del Poder Judicial chileno,
tramitada en tiempo récord de unas pocas horas, que ordena requisar
todos los ejemplares de un nuevo libro recién lanzado al mercado
nacional. «El libro negro de la justicia chilena» escrito por la
periodista Alejandra Matus, laureada y de reconocido prestigio,
contiene sórdidos pasajes que involucran a conocidos miembros del Poder
Judicial. El ministro de fuero, Rafael Huerta, ordenó requisar el libro
de la editorial Planeta que había salido a la venta el lunes 12. La
acción judicial se fundamenta en el requerimiento por ley de Seguridad
Interior del Estado interpuesto por el ministro de la Corte Suprema,
Servando Jordán, quien lo habría considerado injurioso. El
representante de la casa editorial dijo a la prensa, entre otras cosas,
estar enfrentando un caso para el que no sabe a quién acudir ya que su
oponente es «juez y parte». La autora, ya había manifestado sus
temores, tanto en el prólogo del libro como al momento de presentarlo
al público. Alejandra Matus Ortiz viajó a Buenos Aires y desde allí,
retornará a Estados Unidos, por recomendación de su abogado y tras
enterarse de la resolución del tribunal. Ya se encuentra citada a
declarar a raíz del requerimiento por Ley de Seguridad Interior del
Estado.
Valentin Marchant
Desde Santiago de Chile.