El presidente peruano Alberto Fujimori, hace «uso político» de la supuesta derrota del «terrorismo» en el país para afianzarse de cara a un tercer período presidencial, estimaron hoy analistas.
Las encuestas de opinión favoreceran momentaneamente al jefe de Estado, ya que persisten los problemas económicos y el desempleo, opinó el Centro de Estudios Perúanos (CEDEP).
La detención del lider de Sendero Luminoso, Oscar Ramirez Durand «Feliciano», será utilizada por el gobierno para reforzar sus posiciones politicas y alcanzar los objetivos de permanencia en el poder, senaló el analista Carlos Franco.
Franco, investigador del CEDEP, consideró que el gran despliegue «circense» para la captura y presentación del rebelde, no tiene el impacto de otras detenciones efectuadas en años anteriores, lo cual resta a Fujimori posibilidad de controlar el tema del llamado «rebrote terrorista».
La más dura crítica contra el gobernante provino del economista y analista politico, Felipe Ortiz de Zevallos, quien dijo que si se excluye la paz con Ecuador y el rescate de los rehenes de la embajada, el segundo gobierno de Fujimori es «bastante mediocre».
Para el 70 por ciento del llamado sector «B» de la poblaci¢n (clase media), la reelecci¢n de Fujimori atenta contra el espiritu de la Constituci¢n que fue dictada por este mismo gobierno, segon Ortiz.
«La t ctica que tendr¡a que seguirse para asegurar la reelecci¢n, implicaria polarizar aon mas a una poblaci¢n desintegrada y amenazada, con los riesgos de una vuelta al caos de los 80: hiperinflaci¢n y terrorismo desenfrenado», a_adi¢.
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monse_or Luis Bambaren, pidi¢ que el tema de la captura de Oscar Ramirez Durand no sea objeto de politizaci¢n, sino por el contrario, una raz¢n para la tranquilidad del pa¡s.
El analista pol¡tico Mirko Lauer defini¢ con una frase lo que pasa con el gobernante respecto a la captura de Ramirez Durand: «Fujimori esta feliciano (feliz)». Y record¢ que en las antiguas cacerias siempre habia una pieza de primera discretamente reservada para evitar que el «se_or del castillo» regresara con las manos vacias.
Ahora en julio de 1999 Alberto Fujimori ha logrado un viejo sue_o: ser el protagonista personal de un golpe de primera magnitud contra la subversi¸n armada.
Segon Lauer, el sabor mas dulce de la captura de Abimael Guzman, lider de Sendero Luminoso, el 12 de septiembre de 1992, se lo quitaron el general Ketin Vidal y la Policia Nacional.
Los laureles de la Operaci¢n Chavin de Huantar, para rescatar a los 72 rehenes de la residencia japonesa, de manos de un comando del Movimiento Revolucionario Topac Amaru (MRT), jefaturado por Nestor Cerpa Cartolini, le fue disputada al gobernante por el jefe de las Fuerzas Armadas, Nicolas Hermoza.
En esta ocasi¢n, para evitar dudas, el propio presidente Fujimori se puso al frente de la operaci¢n contra Oscar Ramirez Durand, en los Andes Centrales, en la que participaron dos mil hombres del Ejercito, la Marina, Fuerza Aerea y la Policia Nacional.
Sectores de oposici¢n destacaron la captura de Ramirez Durand, pero criticaron el aprovechamiento politico que del mismo hace el presidente Fujimori.
«Coincido con quienes piensan que se ha utilizado esta captura para darle reditos electorales (a Fujimori)», manifest¢ el congresista del Movimiento Democracia y Solidaridad, Gustavo Mohme Llona.
El congresista de Izquierda Unida, Javier Diez Canseco, calific¢ de importante la captura de «Feliciano», aunque esta rodeada de una incidencia teatral.
«Me da la impresi¢n que se quiere reeditar la captura de Abimael Guzman Reynoso, donde fue protagonista Ketin Vidal (ex director de la Polic¡a Nacional) mientras Fujimori pescaba en el departamento de Loreto», indic¢ el legislador.
Pero el ex procurador especial para Casos de Terrorismo y legislador peruano, Daniel Espichan Tumay, dijo que Fujimori no necesita de obtener reditos pol¡ticos, ya que el pueblo sabe que la lucha contra el terrorismo es un exito.
Consider¢ que todas las historias tejidas alrededor de la captura de Feliciano, no son mas que inventos de la oposici¢n, a fin de que la opini¢n poblica dude del jefe de Estado.
Datos de una encuestadora estiman que Fujimori tiene a su favor una intenci¢n de voto del 29 por ciento, frente a un 25 del Alcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona y un 24 de Luis Castaneda Lossio, ex presidente del Seguro Social.
En caso de una segunda vuelta, el gobernante obtendria un 46 por ciento, el Alcalde limeno 34 y Castaneda Lossio, 20 por ciento, segon la revista Debate, que public¸ datos de las encuestadoras Apoyo Opini¢n y Mercado.
» FELICIANO» : EL COMOD-N ELECTORAL DE FUJIMORI
183
anterior