Martín Villa, – presidente de Endesa España y a su vez de la junta directiva de Enersis -, viajó el viernes a Chile para presidir su última junta de Enersis, – ya que ha dimitido debido a que este puesto necesita una dedicación absoluta, que él no le puede ofrecer -, y reunirse con los abogados que durante todo el día del sábado estuvieron analizando como afrontar jurídicamente, la decisión adoptada por la Comisión Resolutiva antimonopolios de suspender la compra de Endesa Chile.
Sin embargo, se nota todavía que es quién decide, a juzgar por sus declaraciones y manera de exponerlas.
Intentó suavizar sus declaraciones de la semana pasada, en las que acusaba a las autoridades chilenas de persecución contra Endesa por el caso Pinochet, y dijo que había hablado en tono de broma, aunque reconoció que la actitud de la Comisión resolutiva le parece extraña y errónea. Afirmó que apelarán, y que lo harán este mismo lunes si es posible, sin especificar que tipo de recursos utilizarán. La junta directiva de Enersis se reunir el lunes por la tarde, con el fin de delimitar la estructura de las apelaciones.
La Artiller¡a de acciones legales, que Endesa Espa_a tiene prevista contra la Fiscal¡a Nacional Econ¢mica chilena es de lujo: tres quipos jur¡dicos ( Cariola y Compa_¡a, Ortozar y Aguila y Compa_¡a), m s dos prestigiosos abogados, – Jorge Streter y Jos’ Mar¡a Eyzaguirre -, quienes dar n la batalla legal. Todos han trabajado durante el fin de semana, para que hoy lunes no quede ni un cabo suelto.
Mart¡n Villa no se explica como por un lado se les apoya en una oferta poblica para comprar acciones, en la que se comprometieron a no vender las de Endesa Chile, y por otro el Fiscal nacional Econ¢mico les prohibe comprar, aunque en varias ocasiones Endesa fue advertida de que esto pod¡a ocurrirle, – una de ellas cuando se aprob¢ la concentraci¢n de acciones en Enersis al 65% y el gobierno chileno fue advertido de que estaba perdiendo la batalla de salvaguardar la competencia en el sector el’ctrico -.
Segon Mart¡n Villa, la Superintendencia de Valores y Seguros apoy¢ en su d¡a la operaci¢n, por lo que el presidente de Endesa Espa_a acusa de contradicciones entre las instituciones chilenas, apelando a que al fin y al cabo, – segon su opini¢n -, los poderes poblicos son solo uno.
De otra parte y pretendiendo mantenerse al margen del conflicto de la propiedad, Endesa Chile tiene otros problemas que resolver, y no de menos envergadura, ya que la actual crisis el’ctrica, – que Jose Antonio Guzman ( presidente de Endesa Chile), califica de excepcional e imprevisible -, exige a la el’ctrica una inversi¢n de 140 millones de d¢lares, que se financiar n, – segon Guzman -, con cr’ditos de proveedores a largo plazo y en muy buenas condiciones para la compa_¡a.
La central de Nehuenco, – central que cubre ahora todo el d’ficit el’ctrico -, estar fuera de servicio durante todo el mes de mayo aon cuando la demanda aumenta en este per¡odo, por lo que, – y pese a que se est pidiendo a la poblaci¢n un esfuerzo de ahorro de energ¡a sobrehumano -, los problemas parecen tender a agravarse.
En cualquier caso, mientras autoridades chilenas y Endesa Espa_a se sumergen en la inmensidad de la especulaci¢n jur¡dica, los chilenos est n a dos velas y Endesa Chile sigue sin resolver problemas que no pueden esperar; como son la puesta en funcionamiento del presupuesto de inversiones aprobado para la compa_¡a, el financiamiento de la misma y la necesidad de poder hacer frente a los cambio propuestos por el marco regulatorio.
HOY COMIENZA LA BATALLA LEGAL DE ENDESA EN CHILE
205