El Ministro de gobierno y policía, Vladimiro -lvarez, restó importancia al informe de la organización mundial de derechos humanos, Amnistía Internacional. Según el Ministro el informe está parcializado y no toma en cuenta el criterio de las autoridades del país.
El informe de Amnistía Internacional menciona al Ecuador como un país donde se violan habitualmente los derechos humanos. El organismo internacional criticó el estado de emergencia que fue declarado por el gobierno nacional, para controlar la delincuencia en la provincia del Guayas. Esta provincia es la más grande del país.
Vladimiro -lvarez dijo que el informe recoge versiones de un sólo sector y no la realidad de las leyes ecuatorianas ni los puntos de vista del gobierno. El Ministro dijo que Amnistía Internacional no se ha enterado de que la delincuencia en la provincia del Guayas, viola permanentemente los derechos de las personas que la habitan.
El informe anual de Amnistía Internacional menciona la tortura y el maltrato por parte de la polic¡a y fuerzas armadas de Ecuador. Adem s, critica que a pesar de que el Estado ha aceptado su responsabilidad en las violaciones de los derechos humanos en los a_os 80, no ha resuelto dichos casos. De la misma manera este organismo, Amnist¡a Internacional, critic¢ con severidad al gobierno de M’xico, por haber enviado a su embajada en Washington al exgobernador interino de Chiapas, Julio C’sar Ruiz Ferro.
Organizaciones humanitarias y los campesinos de Chiapas, acusan a este exgobernador de haber influido en la masacre de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997.
En su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, el subdirector de Amnist¡a Internacional, Willoam F. Schulz, declar¢ que la presencia de Ruiz Ferro como representante de la Secretar¡a de Agricultura en la sede diplom tica mexicana en Washington, es «completamente inaceptable».
Segon Amnist¡a Internacional, M’xico es uno de tres pa¡ses en el mundo que parecen ser estables, pero donde los abusos podr¡an llevar «al conflicto y al caos». Julio C’sar Ruiz Ferro es considerado un pol¡tico importante del gobernante Partido Revolucionario Institucional, el cual no puede ser dejado de lado y por eso lo nombraron diplom tico.
El gobierno de Julio Mar¡a Sanguinetti, ha sido tambi’n duramente acusado por las violaciones de los derechos humanos. La cr¡tica tiene que ver con el ascenso de militares represores, la indiferencia ante el destino de los detenidos desaparecidos, y otras faltas contra los derechos de las personas.
El organismo internacional de derechos humanos cuestion¢ el nombramiento del coronel retirado Jorge «Pajarito» Silveira, como asesor del Comandante en Jefe del Ej’rcito. El militar fue acusado de la tortura de presas pol¡ticas en el expenal de Punta Rieles.
Adem s, reiter¢ su petici¢n de investigar las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar. En su informe anual, el organismo humanitario critic¢ tambi’n la negativa de la Corte Suprema de Justicia a determinar la verdadera identidad de un ni_o desaparecido.
Se trata de Sim¢n Riquelo quien desapareci¢ cuando era ni_o. Su madre cree que Sim¢n fue adoptado por un represor militar. La onica forma de aclarar la duda es acudiendo a una prueba gen’tica, estudio que no fue autorizado por la Corte Suprema de Justicia.
En la lista de reclamos al gobierno uruguayo, consta el asesinato del ex agente chileno de inteligencia, Eugenio Berr¡os, en territorio uruguayo. Dicho crimen se produjo durante una visita del exdictador Augusto Pinochet a Uruguay.
Menciona tambi’n dos presuntas muertes sumarias por parte de fuerzas militares y policiales. Adem s, el maltrato policial contra detenidos portadores del sida, y la propuesta del Presidente Julio Mar¡a Sanguinetti de limitar el derecho de asilo. (Uy/Qr/Oi/Dh/ap)
INFORME ANUAL DE AMNISTÍA INTERNACIONAL
160
anterior