• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LA DISCRIMINACIÓN DE HAITIANOS EN LA R.DOMINICANA ES DISCUTIDA EN LA ONU

escrito por Jose Escribano 30 de octubre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
196

El Debate sobre la situación de los Dominicanos descendientes de Haitianos ilegales retumbó en los Organismos internacionales tales como la Organización de Estados Americanos OEA y las Naciones Unidas.
Ambas instituciones se mostraron preocupadas por la violación de los derechos humanos en el país, de aquellos grupos a quienes se les está negando la nacionalidad dominicana y a los inmigrantes haitianos que de manera ilegal cruzan la frontera.
La Organización de Estados Americanos envió un informe al Presidente de la República sobre la «Situación de los Derechos Humanos en la República Dominicana.
Los puntos que más preocupan a la Organización de Estados Americanos son las repatriaciones masivas de trabajadores haitianos y la negación de los documentos de identidad tanto a los trabajadores extranjeros como a los hijos de estos que han nacido en territorio dominicano.
El informe de la OEA insta al Gobierno de Leonel Fernández a adoptar medidas para mejorar y regularizar la situaci¢n de los trabajadores haitianos indocumentados, mediante la entrega de c’dulas o carn’s de trabajo y de residencia, as¡ como a legalizar la situaci¢n de sus hijos.
En la Organizaci¢n de las Naciones Unidas, ONU, poca gente acepta que en la Repoblica Dominicana no haya discriminaci¢n racial. Hasta la ONU lleg¢ el debate sobre la situaci¢n de los dominicanos sin documentos en el pa¡s definiendo el problema como una cuesti¢n de violaci¢n a los derechos humanos y a los acuerdos por un mundo sin discriminaci¢n de razas.
Las declaraciones de destacados representantes de la ONU se producen como una respuesta al informe presentado por el Gobierno recientemente en Ginebra ante el Comit’ para la Eliminaci¢n de Todas las Formas de Discriminaci¢n Racial de la ONU.
El rechazo del informe de la Repoblica Dominicana ante el Comit’ para la eliminaci¢n de todas las formas de discriminaci¢n racial fue muy amplio. La mayor¡a de miembros del comit’ que tomaron la palabra aseguraron que sobre discriminaci¢n racial, el pa¡s no cumpl¡a en lo m s m¡nimo con los est ndares establecidos en el «Comit’ para la Eliminaci¢n de todas las Formas de Discriminaci¢n Racial».
Deci Zou, de China, dijo que el comit’ no encuentra aceptable que se afirme que en la Repoblica Dominicana no existe discriminaci¢n, ya que, segon los informes recibidos, «no existe ningon pa¡s que pueda asegurar que no existe discriminaci¢n racial en su territorio.»
Otro de los miembros del comit’ que hizo comentarios sobre el informe presentado por el Estado dominicano fue Theodoor Van Boven, de Holanda. Asegur¢ que hab¡an recibido informaci¢n diferente por el departamento de Estado y publicaci¢n del Grupo de Defensa de Minor¡as, que dan a entender que «el racismo antinegro no est  generalizado en el pa¡s, pero que existe xenofobia contra los Haitianos».
Van Boven hizo referencia a que las observaciones finales de la Comisi¢n para el Desarrollo Econ¢mico, Social y Cultural, CDESC, concluye que en la Repoblica Dominicana existe discriminaci¢n racial, pero que las autoridades lo niegan. En tal sentido, precis¢ que la existencia del racismo debe ser reconocida por las autoridades, ya que sin reconocimiento no se puede combatir. (Do/QR/Oi/Dh/pt).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TRES GRAVES COMPROMISOS DE SEGURIDAD EN EL WU-FTPD
siguiente
LA TEORIA DE » LA COSTILLA DE ADAN » POR LOS SUELOS

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano