Numerosas organizaciones no gubernamentales y movimientos solidarios europeos, se siguen pronunciando en apoyo al Movimiento de los Trabajadores sin Tierra del Brasil. Protestan por la decisión de un tribunal brasileño de no juzgar a los responsables de la masacre de 19 campesinos.
Tres oficiales de policía fueron acusados de dirigir la operación militar de 150 efectivos,operación que terminó en la masacre de 19 trabajadores del Movimiento de los Sin Tierra en El Dorado de Carajás, en abril de 1996.
A una semana de la decisión del Tribunal de absolver a los oficiales de la policía militar, las cartas, faxes y pronunciamientos, en contra, no cesan de aumentar.
«Mostramos nuestra indignación y sorpresa …Solicitamos se anule el veredicto», indica una de las tantas cartas enviadas al Presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Pará.
El Movimiento de los Sin Tierra también recibe apoyo y solidaridad de su país. El teólogo Beat Wehrle, responsable del organismo conocido como COAR UNITE, ha declarado que las organizaciones que est n en Brasil tambi’n apoyan a los trabajadores sin tierra.
Wehrle, adem s, critic¢ la actitud del gobierno de Fernando Henrique Cardoso en relaci¢n al juicio contra los responsables de la masacre. Dijo que por una parte se absuelve a los responsables de la masacre y que por otra, el gobierno se manifiesta contra el veredicto. «De una parte, se ve la impunidad m s descarada y de otra, la hipocres¡a del ejecutivo», sentenci¢.
Es parte de las grandes contradicciones que vive Brasil, «El gobierno presenta un programa de Derechos Humanos y al mismo tiempo corta en forma escandalosa las pol¡ticas sociales».
Para concluir, coincidi¢ con los movimientos de solidaridad europeos que, a pesar de la represi¢n y la impunidad, «conf¡an en que el movimiento social har realidad un Brasil para todos». (Br/QR/Po-Ong/Pl/ap)
LA HIPOCRES-A DE CARDOSO CON RESPECTO AL JUICIO CONTRA LOS ASESINOS DE EL DORADO
192