• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LA LLAMADA DE LA DESESPERACIÓN. + Y DESPU¿S DE ESTO QUE?

escrito por Jose Escribano 6 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
262

«Ayúdennos, sufrimos enormemente en -frica, tenemos problemas y carencias…Tenemos la guerra, la enfermedad, la falta de alimentos.», dice una carta escrita por dos niños africanos que intentaron llegar a Europa. Los dos murieron en el intento.
Yaguine Koita y Fodé Tounkara, eran dos estudiantes de Conakry, capital de Guinea, que tenían 14 y 15 años. Lograron introducirse como polizones en el tren de aterrizaje de un avión con destino a Europa. Al llegar a Bruselas, personal de tierra del aeropuerto encontró los dos pequeños cuerpos congelados.
Sus muertes, se sumaron a las de tantos que en pequeñas embarcaciones, en camiones o de mil formas inimaginables, intentan colarse en la rica Europa. Por eso, en principio, la noticia sólo mereció algún párrafo en una página interior de los diarios belgas y europeos.
Pero una carta manuscrita que llevaba uno de ellos, apretada contra sí, ha roto la barrera de la indiferencia. Su texto, ingenuo, sencillo y respetuoso, golpea la conciencia europea. Al menos, la de todos aquellos que todav¡a tienen sensibilidad como para sentir con toda su fuerza el alcance de estas palabras.
M s aon , los que saben de la responsabilidad que tienen muchos pa¡ses europeos en la dram tica situaci¢n que atraviesan los pueblos del continente africano.
La carta, dirigida a los «se_ores miembros y responsables de Europa», clama socorro y solidaridad para con los pueblos africanos: «Ayodennos, sufrimos enormemente en -frica, tenemos problemas y carencias…Tenemos la guerra, la enfermedad, la falta de alimentos», dice una parte de la carta.
«…Si ustedes ven que nos sacrificamos y exponemos nuestra vida, es porque se sufre demasiado en -frica». «Sin embargo, queremos estudiar, y les pedimos que nos ayuden a estudiar para ser como ustedes en -frica».
En los p rrafos finales, los peque_os escribieron: «En fin, les suplicamos muy, muy fuertemente que nos excusen por atrevernos a escribirles esta carta a ustedes, los grandes personajes a quien debemos mucho respeto. Y no olviden que es a ustedes a quienes debemos quejarnos de la debilidad de nuestra fuerza en -frica».
Ahora s¡, la noticia ocupa un lugar destacado. Los funcionarios y dirigentes europeos interrogados por la prensa dicen estar conmovidos. Algunos, afirman que el texto de la carta se leer  ¡ntegramente en el Parlamento Europeo.
A veces, la realidad del «otro mundo», se cuela por alguna grieta de los muros europeos, y tiene tanta fuerza y tanta verdad, que logra resquebrajar las m s s¢lidas indiferencias.
Cada a_o, emigran miles de ciudadanos y ciudadanas latinoamericanas y africanas a Europa o Estados Unidos. Todos buscan trabajo. Viajan en busca de una mejor situaci¢n de vida que la que logran en sus pa¡ses. Segon la Organizaci¢n Mundial del Trabajo, s¢lo en Europa Occidental viven m s de 2 millones y medio de inmigrantes.
En los pa¡ses europeos y Estados Unidos est n millones de ciudadanos del tercer mundo. Tal es as¡, que si medimos la importancia de nuestras ciudades por el nomero de habitantes, las primeras ciudades de los pa¡ses del mundo en desarrollo, est n en el primer mundo. (Euro/QR/Pno/Ni/Pb/ap)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MICROSOFT RETA A LOS HACKERS
siguiente
EL VOLCAN DEL CERRO NEGRO HA ENTRADO EN ERUPCIÓN

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano