La estabilidad de los precios no logra reducir la pobreza en Argentina. Cuando los precios suben constantemente aumenta el número de pobres y cuando se estabilizan, baja. Pero en los últimos años la pobreza aumenta en el país, pese a que no existe inflación.
A pesar de los esfuerzos del gobierno de Carlos Menem por demostrar que la pobreza en Argentina ha bajado, la realidad muestra lo contrario: la pobreza aumenta desde 1994, pese a que los precios se han estabilizado.
Son muestras del crecimiento de la pobreza el elevado número de desempleados, los bajos salarios, la concentración de la riqueza en pequeños grupos y la poca inversión en la educación, entre otras. El problema del desempleo empezó a agravarse a principios de los años 90, y apesar de que en 1994 la economía creció, el desempleo subió y afectó a más de 18 de cada cien personas en edad de trabajar.
Según el Banco Mundial, en 1994, año de mayor crecimiento económico en Argentina, 27 de cada cien familias viv¡an por debajo de la pobreza. En 1998 esta cifra aument¢ y lleg¢ al 36 por ciento, es decir cerca de 13 millones y medio de personas no lograban satisfacer sus necesidades b sicas. LOCUTOR BUENOS AIRES, Argentina.- La funcionaria poblica Irene Movacovsky volver a su cargo de por disposici¢n del Presidente Carlos Menem. Irene Movacovsky fue separada de su cargo por haber ordenado la «Encuesta de Desarrollo Social», que revel¢ los niveles de pobreza en el pa¡s. Como apunt bamos anteriormente, el empe_o del presidente por ocultar los datos sobre la pobreza en Argentina es tal que Irene Movacovsky, funcionaria de la secretar¡a de Desarrollo Social, dependiente de la Presidencia, debi¢ dejar su trabajo habitual y dedicarse a tareas de asesoramiento, por sacar a la luz datos reales sobre la pobreza en su pa¡s, aunque el lunes pasado el mandatario orden¢ al Secretario de Desarrollo Social, Jos’ Figueroa, que restituya a su cargo a la funcionaria.
La encuesta revel¢ el impacto de la pobreza en la ni_ez argentina y determin¢ que 45 de cada cien ni_os y ni_as del pa¡s viven en estado de pobreza. Estos resultados incomodaron al gobierno de Carlos Menem, ya molesto por otras denuncias sobre la pobreza en Argentina.
Hace unos d¡as los obispos cat¢licos denunciaron que m s de 13 millones de personas viven por debajo de los niveles de pobreza. La poblaci¢n total en el pa¡s llega a 35 millones de habitantes, de los cuales un 15 por ciento no tiene empleo fijo que le ayude a satisfacer sus necesidades b sicas. (Ar/Nh-Yz/Au/Pp/ap)
LA POBREZA EN ARGENTINA AUMENTA
218