Diversos sectores políticos, sociales y de derechos humanos, manifestaron ayer lunes un categórico rechazo a la posibilidad de establecer una ley de punto final. Esta ley trata de negociar una salida al tema de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.
De esta forma, crece el rechazo a los intentos del Gobierno y de los sectores de la derecha de sacar de discusión el tema de los derechos humanos. Gladys Marín, candidata presidencial de la Izquierda y esposa de un detenido desaparecido, manifestó los familiares de las víctimas quieren verdad y justicia.
Entre tanto, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos manifestó que no aceptará ningún tipo de acuerdo que trate de solucionar el problema de las violaciones a los derechos humanos, mediante la impunidad. Así lo señaló la Presidenta de la entidad, Sola Sierra.
La Central +nica de Trabajadores señaló que si el Ejército y sus comandantes en jefes quieren participar de la vida política, deben renunciar a la intervenci¢n en las Fuerzas Armadas. Esto, en alusi¢n al empe_o de los militares en conseguir un acuerdo nacional que ponga punto final a los procesos en su contra. (Cl/Qr/Po-Ong/Am-Dh/ap)
LA SOCIEDAD CHILENA DICE NO A LA LEY DE PUNTO FINAL
198