Las organizaciones no gubernamentales (ONG), pronto podrán defender casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), informó a IPS Antonio Canþado, presidente de ese tribunal internacional.
En un futuro cercano los individuos estarán habilitados para presentar de manera independiente sus demandas ante la CIDH, por mediación de ONG o de abogados particulares, y no sólo a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como en la actualidad. Esta es una de las novedosas reformas que se prevé introducir en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que celebró este mes en Costa Rica los 30 años de existencia de la Convención Americana de Derechos Humanos, también llamada Pacto de San José.
«Lo que queremos con estas medidas es que una vez que los casos sean elevados a la Corte los individuos puedan defenderse por sí mismos, de una manera más autónoma», explicó Canþado a IPS. Los integrantes de la CIDH tienen potestades para decidir y aplicar esas reformas.
Canzado y los otros seis magistrados que integran la Corte organizaron un seminario realizado en San Jos’ el martes y el mi’rcoles, con la participaci¢n de reconocidos juristas internacionales que analizaron el sistema judicial de la Organizaci¢n de Estados Americanos (OEA).
En ese seminario, llamado «El Sistema Interamericano de Protecci¢n de los Derechos Humanos en el umbral del siglo XXI», participaron entre otros el secretario general de la OEA, C’sar Gaviria, y el presidente de la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos, Robert Goldman.
«El alma de nuestro sistema de protecci¢n de derechos son las organizaciones civiles no gubernamentales. Sin ese contacto con la sociedad civil, el sistema languidece», dijo a IPS Roberto Cu’llar, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, quien particip¢ en el seminario.
«Este ser¡a un cambio muy importante porque permitir¡a eliminar las cr¡ticas a la Comisi¢n Interamericana en las cuales se se_ala que actoa como juez y parte en los casos», dijo a IPS Viviana Krsticevic, presidenta del no gubernamental Centro para la Justicia y la Ley Internacional.
Con la reforma prevista, cuando un abogado o una ONG presenten un caso ante la CIDH, la Comisi¢n actuar¡a como fiscal. El mexicano H’ctor Fix-Zamudio, ex presidente de la Corte Interamericana, inform¢ a IPS que tambi’n se propuso que las ONG asistan a las asambleas generales y otras reuniones de la OEA.
Los juristas reunidos en San Jos’ expresaron su preocupaci¢n por una de las principales debilidades en el futuro del sistema: la falta de personal y de fondos. «El personal permanente de la Comisi¢n, s¢lo 14 abogados, cubre un hemisferio de 900 millones de individuos. En Europa, 60 abogados supervisan el cumplimiento de la Convenci¢n Europea para 400 millones de habitantes», dijo Claudio Grossman, segundo vicepresidente de la Comisi¢n Interamericana.
En la actualidad la Comisi¢n tiene mil casos pendientes que no ha podido atender, y siguen llegando a sus oficinas 150 nuevos casos por a_o. El presupuesto anual de la OEA ronda los 85 millones de d¢lares, y s¢lo cuatro por ciento se destina al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A la Comisi¢n le corresponden tres millones de d¢lares, y a la CIDH 1,3 millones.
Los juristas reunidos en el seminario coincidieron en que las funciones asignadas a la Corte y la Comisi¢n se superponen en forma inconveniente. Cuando se interpone un recurso ante la CIDH, la petici¢n es objeto de un extenso y reiterativo proceso de determinaci¢n de los hechos, que ya hab¡a llevado a cabo antes la Comisi¢n Interamericana. Los analistas sugirieron que la determinaci¢n de los hechos se realice una sola vez.
Miguel Angel Rodr¡guez, presidente de Costa Rica, inst¢ durante el seminario a los pa¡ses de la regi¢n a que apoyaran vigorosamente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en materia log¡stica y financiera. «No temamos a los cambios ni a la renovaci¢n del Sistema Interamericano de Derechos Humanos cuando nuestra realidad pol¡tica, econ¢mica, social y cultural se transforma», dijo Rodr¡guez. (FIN/IPS/nms/mp/hd ip/99).
LAS ONG¦S PODR-N DEFENDER CASOS ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DD.HH
377