El pasado lunes, 48 gobernantes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea iniciaron en Río de Janeiro la primera cumbre entre las dos regiones. Uno de los principales objetivos de la reunión es llegar a acuerdos comerciales entre los dos continentes: América y Europa.
Sin embargo, miembros de la comunidad europea habían señalado que no se trataba de una cumbre comercial y que los temas de agenda son otros. Pero, América Latina y el Caribe, – quienes ya se habían reunido con anterioridad, con el fin pactar la insistencia en que los temas comerciales deberían ser tratados como prioridad -, consiguieron que no se postergue el inicio de las conversaciones comerciales hasta el 2001, como había propuesto Europa. Anteriormente y también con este fin, se reunieron los países del Mercosur más Chile, para tratar, entre otros, la necesidad de la creación de una moneda única que no fuera ni el dólar ni el real.
Así pues,en la redacción del texto final ya no aparecerá esa fecha, – el 2001 -, para el inicio de las conversaciones comerciales. El Subsecretario de Integraci¢n Econ¢mica de Argentina, Alfredo Morelli, dijo que la propuesta europea era indigna.
Los pa¡ses latinoamericanos y caribe_os consiguieron que las negociaciones comerciales comiencen a partir de noviembre pr¢ximo. Las conversaciones de noviembre definir n las negociaciones comerciales. Estos acuerdos se consiguieron en una reuni¢n previa a la cumbre.
La cumbre de dos d¡as, tambi’n tratar el tema agr¡cola. No hacerlo significar¡a una violaci¢n a las disposiciones de la Organizaci¢n Mundial del Comercio que impiden discriminar reas en acuerdos comerciales. Otros temas que se han abordado en la cumbre son: relaciones culturales y educativas. La cumbre entre Am’rica Latina, el Caribe y la Uni¢n Europea ha propuesto este martes una mayor participaci¢n de la Organizaci¢n de Naciones Unidas. Los gobernantes de los pa¡ses asistentes han igualdad entre la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo.
El Presidente de Naciones Unidas, Didier Opertti, dijo que la resoluci¢n fue tomada en base a la guerra declarada por la Organizaci¢n del Tratado del Atl ntico Norte, OTAN, contra Yugoslavia. Dijo que la situaci¢n de Kosovo ha probado que el sistema no funciona y que es necesario hacer cambios.
Los mandatarios de Am’rica Latina, el Caribe y la Uni¢n Europea han pedido que se modifiquen las relaciones entre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Asamblea General de este organismo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas no particip¢ en la bosqueda de soluciones a la crisis de Kosovo en marzo pasado. El 24 de ese mes empezaron los ataques de parte de la OTAN.
Estados Unidos y Gran Breta_a estuvieron en desacuerdo respecto a que la Asamblea General de Naciones Unidas se pronuncia en el conflicto. Tem¡an que Rusia, aliado de Yugoslavia, y China, que se opuso a la guerra, veten la decisi¢n de atacar la repoblica federal de Yugoslavia.
En ese tiempo el Presidente de Naciones Unidas, Didier Opertti, reclam¢ la participaci¢n de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la bosqueda de soluci¢n al conflicto de Kosovo. Pero su pedido no fue aceptado. (Br/Ip/Oi/Pp/ap)
LATINOAMÉRICA DECIDIÓ EN UNA REUNIÓN PREVIA A LA CUMBRE, LA FECHA DE INICIO DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE TEMAS COMERCIALES
176