• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LOS GOBIERNOS LATINOS APOYAN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL

escrito por Jose Escribano 3 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
251

Cada vez mas los gobiernos de America Latina, donde se calcula que 20 millones de niños y niñas trabajan en regimen de explotación, apoyan la convención internacional contra las Peores Formas de Trabajo Infantil.
Victor Morales, ministro de Trabajo de Costa Rica y uno de los líderes de la iniciativa, dijo a la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) que su gobierno ratificará pronto la convención. Los ministros de Trabajo de otras naciones centroamericanas también prometieron buscar el apoyo legislativo a la convención a comienzos del 2000.
Entre las formas de trabajo infantil que la OIT procura abolir se encuentran la esclavitud o prácticas similares como la venta y el tráfico de menores, el trabajo obligatorio o por deudas, la servidumbre y el reclutamiento forzoso en conflictos armados.
Asi mismo, la convención pretende abolir el uso de niños y niñas para la prostitución o actividades pornográficas, para actividades ilícitas como la producción y el tráfico de drogas, o para tareas que afecten su salud, moral o seguridad.
La naci¢n insular de Seychelles, situada frente a la costa oriental de Africa, fue la primera en ratificar formalmente la convenci¢n adoptada unanimemente por los 174 estados miembros de la OIT durante su conferencia anual en junio.
La necesidad de esa prohibici¢n surgi¢ despu’s de que la comunidad internacional se percatara de lo que el titular de la OIT, el chileno Juan Somavia, llamo »la visi¢n de pesadilla de ni_os y ni_as trabajando en las minas, vendidos para prostituci¢n o pornograf¡a, esclavizados y traficados como mercancias, o expuestos a tareas peligrosas».

La ratificaci¢n significa que los gobiernos deben adoptar medidas inmediatas para prohibir y eliminar esas formas de trabajo infantil a traves de programas de acci¢n y medidas para hacer respetar la ley que incluyan sanciones penales, explico Claudia Coenjaarts, coordinadora en el sudeste asi tico del Programa para la Eliminacion del Trabajo Infantil.
Soenjaarts espera que los gobiernos informen regularmente a la OIT de sus avances. »Lo que resulta prometedor acerca de la nueva convenci¢n es su llamamiento activo a la cooperaci¢n internacional, lo cual la convierte en un tema global que nosotros, como comunidad mundial, no podemos ignorar», observ¢ la funcionaria.
Segon los datos disponibles, gran parte de los 250 millones de ni_os y ni_as que trabajan en los pa¡ses en desarrollo realizan tareas que son malsanas y peligrosas para su salud y bienestar. La mitad trabajan a tiempo completo, pero los otros combinan sus obligaciones laborales con la escuela. La mayoria de los ni_os tienen edades comprendidas entre cinco y 14 a_os.
En America Latina, por ejemplo, cerca de 20 millones de ni_os son explotados de esa forma. Muchos trabajan casi como esclavos en el sector agricola de Repoblica Dominicana, en las canteras de piedra de Guatemala y en la prostitucion de Costa Rica.
Colombia ha cobrado notoriedad por el tr fico de menores y, en Pero, la industria minera emplea un vasto ejercito de ni_os trabajadores. Los trabajadores infantiles mas vulnerables son los ni_os pertenecientes a comunidades ind¡genas o migratorias.
La situaci¢n en Africa es un espejo de ese panorama desalentador. La OIT denunci¢ la prostituci¢n infantil en Etiop¡a, Kenia y Uganda. En Madagascar y Mali son obligados a trabajar en canteras, y en Senegal en el servicio dom’stico. Pero Asia es el lugar donde el abuso laboral de ni_os y ni_as es mas flagrante.
El Banco Mundial estim¢ que unos 150 millones de ni_os asi ticos trabajan a tiempo completo. Algunos de ellos fueron vendidos o sus familias recibieron pagos anticipados de contratistas.
Segun Swapan Mukharjee, titular de la organizaci¢n no gubernamental (ONG) »Liberen a los Ninos-India», los ni_os contrabandistas estan en auge en el estado de Bengala. Algunos son usados para contrabandear productos, y otros son reclutados con »propositos da_inos y peligrosos».
Las curtiembres y hornos de ladrillos en la regi¢n emplean ni_os que deben trabajar mas de 15 horas por d¡a, a menudo sin una jornada libre durante meses .
Cerca de 15 de los 60 millones de menores de 18 a_os que trabajan en India lo hacen en forma obligatoria. En el vecino Pakistan prevalece la servidumbre por deudas.
Segon un grupo defensor de la infancia, las deudas son contraidas por los padres de los ni_os y se amortizan con trabajo. Los hijos vendidos deben trabajar obligatoriamente durante a_os en jornadas extenuantes. Algunos, de cinco a_os de edad, cosen pelotas de futbol en fabricas oscuras.
Pero los esfuerzos de la OIT para abolir el abuso laboral de ni_os tropezo con la oposici¢n de algunos sectores. En una reunion de la OIT en M’xico a comienzos de este a_o, un sindicato regional, el Centro Latinoamericano de Trabajadores (CLAT), dijo que prohibir el trabajo infantil empujar¡a a muchas familias »a caer mas profundamente en la pobreza».
Un miembro del CLAT apel¢ a la OIT para que comprendiera »el verdadero alcance del problema», y dijo que los ni_os trabajadores contribuian con »un ingreso adicional a la supervivencia propia y de sus familias».
Una propuesta alternativa sugiri¢ vincular la campa_a para la eliminaci¢n de las peores formas de trabajo infantil a la lucha en muchas comunidades pobres por empleos decentes, salarios justos, educacion calificada y formacion profesional.
Coenjaarts coincidio en principio en la necesidad de »medidas integrales» para lograr el ‘xito. La OIT aspira a brindar a esos ni_os »mejores alternativas, incluso educaci¢n o programas de formaci¢n vocacional, asesoria rehabilitadora y apoyo». (FIN/IPS/tra-en/mmm/mk/ego/aq/hd/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CAE LA PROTECCIÓN CRIPTOGR-FICA DE LOS DVDs
siguiente
RIGOBERTA MENCH+ ENTREGA A LA JUSTICIA ESPAÑOLA DOCUMENTOS COMPROMETEDORES CONTRA EL ESTADO DE GUATEMALA

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano