En cadena nacional de medios de comunicación, el Presidente ecuatoriano, Jamil Mahuad, cedió ante la presión popular por las medidas económicas decretadas a inicios del presente mes.
En su intervención, el Presidente justificó el incremento del precio de los combustibles, ya que con esa medida se podía recaudar el dinero necesario para cancelar los sueldos de los servidores públicos del país. Desde la noche de este miércoles dicho incremento queda sin efecto.
Así mismo, anunció la creación de un fondo destinado al desarrollo de los pueblos indígenas del Ecuador. El mandatario no anunció la cantidad de dicho fondo ya que será discutido con los dirigentes indígenas y campesinos.
Otra de las medidas revisadas es la de la facturación de la venta de productos, que hasta hoy partía desde un dólar. De aquí en adelante será desde los diez dólares. Esta facturación era rechazada por todas las federaciones de pequeños comerciantes del país.
También llamó a los sectores industriales y peque_os productores a elaborar en unidad del gobierno, una nueva pol¡tica de salarios para ayudar a los trabajadores a salir de la crisis en la que se encuentran.
Por oltimo, llam¢ al di logo a todos los sectores sociales del pa¡s y rechaz¢ a los que calific¢ como desestabilizadores del sistema democr tico y que habr¡an pagado a los transportistas para que radicalicen su paralizaci¢n nacional.
El Presidente Jamil Mahuad dijo que la situaci¢n desestabilizadora del pa¡s es tal, que el Departamento de Estado de Estados Unidos difundi¢ internacionalmente esas intenciones. El decreto de Emergencia Nacional seguir vigente hasta que la tranquilidad retorne.
Las reacciones no se hicieron esperar. El derechista Jaime Nebot, dijo que aon existen demasiados motivos para que el Congreso Nacional revoque el mandato de Jamil Mahuad.
El destituido y autoexiliado expresidente Abdal Bucar m, se_al¢ que las actuaciones de Mahuad son un mamotreto y que hay que enjuiciarlo al igual que a los ministros de Gobierno y de Defensa.
Las organizaciones populares, agrupadas en la Coordinadora de Movimientos Sociales, se_alaron que la decisi¢n del Presidente constituye un triunfo del pueblo ecuatoriano. De todas maneras se mantendr n las acciones de protesta hasta que el gobierno se defina frente a la petici¢n de la suspensi¢n de las privatizaciones de las empresas estatales.
Por su parte, miles de ind¡genas continuaban en una marcha nocturna hacia la capital, para presionar aon m s al gobierno y que este redefina su modelo econ¢mico neoliberal. La marcha nocturna se da para evitar la acci¢n de los polic¡as y militares, que en horas de la tarde los reprimieron duramente en las carreteras que conducen a Quito. (Ec/QR/Au-Po/Cs-Pe/mc)
MAHUAD SE RINDE ANTE EL PUEBLO
176