El pasado miércoles se cumplió el primer día de manifestaciones contra la venta de las empresas estatales. Las protestas cuentan con la participación de diversas organizaciones sociales, agrupadas en el Frente Patriótico.
Sindicatos y pobladores, estudiantes y maestros, organizaciones indígenas y campesinas continuarán sus protestas, hasta conseguir el archivo del proyecto de la Ley Marco. Esta ley otorgaría poderes especiales al mandatario para que pueda adoptar leyes económicas.
Durante el primer día de movilizaciones, los sindicatos de la empresa Petróleos del Ecuador y otros grupos sociales, trataron de entrar en el Congreso y presentar proyectos económicos alternativos. Pero la policía atacó a los manifestantes con gases lacrimógenos, hasta dispersarlos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, anunció que si el Congreso tramita la Ley Marco, retomará el levantamiento indígena que fue suspendido en marzo pasado.
Los indígenas bloquearán las carreteras del pa¡s, impedir n el abastecimiento de los mercados de las ciudades y realizar n una marcha hacia Quito. Dirigentes de la principal organizaci¢n ind¡gena del Ecuador, anunciaron que «los pueblos indios ocupar n la capital».
Se sumaron a las protestas los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Jorge Loor, dirigente de los afiliados del campo, dijo que la Ley Marco atenta contra los intereses del pa¡s y promueve la privatizaci¢n.
Otros dirigentes dijeron que «el Presidente Jamil Mahuad trata de vender a precio de gallina flaca las empresas m s eficientes y lucrativas del pa¡s». Las marchas se extendieron a Guayaquil y otras ciudades del pa¡s y los manifestantes ped¡an lo mismo: desechar la Ley Marco.
Este es el cuarto paro nacional contra el gobierno de Jamil Mahuad, que asumi¢ el poder el 10 de agosto del a_o anterior. Las protestas que se han dado buscan una rectificaci¢n en su pol¡tica econ¢mica.
Desde agosto del a_o pasado m s de ciento cuarenta mil personas perdieron su empleo, y ochenta y cuatro de cada cien empresas despiden a sus trabajadores. En los oltimos meses el desempleo se cifra en el dieciocho por ciento. Jamil Mahuad prometi¢ crear fuentes de empleo y destinar los recursos del pa¡s a la reconstrucci¢n de la Costa, afectada por el fen¢meno de El Ni_o, a mejorar la salud y la educaci¢n. Pero alrededor del cuarenta y dos por ciento del presupuesto nacional lo destina al pago de los intereses la deuda externa. (Ec/Yz/Po/Cs/ap)
MOVILIZACIÓN MASIVA EN ECUADOR
170
anterior