Una movilización activa contra la miseria comenzó ayer domingo en varios países del planeta. La actividad principal, organizada en Suiza por el organismo no gubernamental ½ ATD Cuarto Mundo +, tiene su cita este 17 de octubre en la sede de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en Ginebra.
ATD Cuarto Mundo trabaja desde años en la lucha contra la marginalidad no sólo en los países del Sur. Además tiene mucha repercusión en los más desarrollados del Norte.
La globalización y el desmantelamiento creciente de los Estados sociales también en los países ½ enriquecidos +, condena a importantes grupos de la población a una sobrevivencia en condiciones de extrema fragilidad.
Diez años después de ver la luz del día la Convención de los Derechos del Niño, el balance no es demasiado esperanzador. Así argumentan los promotores de esta manifestación contra la pobreza. De ahí que los organizadores argumenten que es necesario seguir movilizando la conciencia planetaria contra este problema, que se convierte en amenaza creciente para m s y m s sectores de la poblaci¢n mundial.
La Jornada mundial que arranc¢ este domingo se nutre en la concepci¢n oficial de las Naciones Unidas, que definieron el per¡odo 1997-2006 como «Decenia mundial por la eliminaci¢n de la pobreza».
En el marco de esta Jornada que durar varias semanas, el pr¢ximo 20 de noviembre, fecha exacta del d’cimo aniversario de la Convenci¢n de los Derechos del Ni_o, se realizar tambi’n una original manifestaci¢n.
Un centenar de ni_os provenientes de 30 pa¡ses se reunir n en Ginebra con altos funcionarios de Naciones Unidas. Entre ellos, a Mary Robinson, Alta Comisionada de los Derechos Humanos entregar n una escultura simb¢lica. Esta escultura compuesta por 5 mil piedritas recogidas en diferentes pa¡ses, simboliza la solidaridad de miles de ni_os con sus pares que viven en la miseria. (Euro/QR/Oi-Ni/Dh-Pb/pt).
MOVILIZACIÓN MUNDIAL CONTRA LA MISERIA
187