Los representantes de varios Movimientos Sociales de América Latina se dieron cita en Quito desde este miércoles. Bajo el nombre de «Encuentro Nuevas Luchas a Viejas Utopías», los participantes buscan socializar y debatir opciones para la construcción de estrategias locales y regionales ante el neoliberalismo.
Los delegados de los Movimientos Sociales de Latino América se reúnen en Quito durante los días 15, 16 y 17 de este mes. Dentro de sus propósitos está el conseguir alianzas que permitan una acción conjunta de los Movimientos Sociales de la región.
Entre los ponentes se encuentran representantes del Ejército y del Frente Zapatista de Liberación Nacional, EZLN y FZLN, del Movimiento Sindical Continental, del Movimiento Indígena del Ecuador y del Movimiento de Los Sin Tierra de Brasil.
Además, acuden otras personalidades como Domitila Chungara de Bolivia, y organizaciones como Carpa Blanca de Argentina y Alianza por un Mundo Responsable y Solidario. Las discusiones tendr n lugar en 5 mesas de trabajo hasta el pr¢ximo viernes 17 en que se firmar la Declaraci¢n de Quito.
En las primeras intervenciones de este mi’rcoles participaron Carlos Galano del Movimiento de docentes Carpa Blanca, y Miguel Lluco del Movimiento Ind¡gena de Ecuador. Carlos Galano afirm¢ que su propuesta es humanizar la educaci¢n, haciendo de la gente seres que crean en la pasi¢n, en el amor y que le devuelvan el erotismo a los saberes. Galano destac¢ lo saberes de los ind¡genas de Am’rica Latina.
Por su parte, Miguel Lluco del Movimiento Ind¡gena de Ecuador destac¢ la importancia que tienen por igual hombres y mujeres en lo que llam¢ «Minga por la Vida», que dijo la hacen los Movimientos Sociales e Ind¡genas de la Regi¢n. (Ec/QR/Ong/Pe-Gp/pt).
MOVIMIENTOS SOCIALES DE LATINOAMERICA: CITA EN QUITO
173
anterior