Algunos diputados nicarag³enses señalaron, que el Código de la Niñez estimula la delincuencia entre los menores por ser muy tolerante con ellos. Estas declaraciones fueron tajantemente rechazadas por las organizaciones humanitarias.
Carlos Emilio López, Coordinador de las Organizaciones No Gubernamentales de la Niñez en Nicaragua, recordó a los diputados que la violencia se da por la estructura de la sociedad, la situación económica, política, cultural y familiar y no por una u otra ley llamada suave.
López sugiere que las respuestas a este problema deben ser integrales, con la participación activa de las familias, los poderes del Estado y la sociedad, aplicando programas sociales que reduzcan los niveles de marginalización y exclusión de miles de niños y adolescentes.
Carlos Emilio López, señaló que los índices de infracciones vienen creciendo desde el principio de los años 90. En 1992, la participación de menores en delitos era del 2 por ciento, en tanto en l998 se registr¢ un 15 por ciento.
Las organizaciones que trabajan con los ni_os rechazan la idea de estos diputados, que quieren reformar el C¢digo de la Ni_ez para tornarlo m s represivo. Los diputados conf¡an en aquello de que «la ley y la letra con sangre entran». (Ni/QR/Au-Ong/If-Dh-Ppr/mc)
NICARAGUA: LA REPRESIÓN HASTA CON LA INFANCIA
222
