• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

RED DE INFORMACIÓN DE Y PARA LAS MUJERES

escrito por Jose Escribano 1 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
204

La Red de Periodistas de México, América Central y el Caribe, dará prioridad a partir de agosto a la apertura de un espacio en los medios de comunicación para temas generalmente silenciados o relegados a la prensa alternativa.
La participación política y ciudadana femenina y la violencia contra niñas y mujeres centrarán las dos primeras campañas informativas electrónicas entre los miembros de la Red que, a su vez, intentarán colocar la información en los medios locales.
Además, el proyecto pretende generar información sobre todo tipo de discriminación por género, raza, etnia, religión o inclinación sexual, partiendo del presupuesto de que todo lo que se silencia es, de alguna manera, censurado.
La Red, creada el día 23, agrupa a mujeres periodistas de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, pero está abierta a todos los profesionales interesados en trabajar desde una visión no sexista.
Este fue el principal acuerdo adoptado durante el Segundo Encuentro de Periodistas de M’xico, Centroam’rica y El Caribe celebrado el 22 y 23 de este mes en la capital de Guatemala.
La comunicaci¢n comenz¢ a fluir esta semana entre las integrantes del proyecto, que pretenden intercambiar y generar informaci¢n que haga visible la realidad social de las mujeres. La periodista mexicana Luc¡a Lagunes dijo ‘sta «es una acci¢n consciente que contribuir  a transformar la condici¢n de desigualdad y discriminaci¢n que sigue viviendo m s de la mitad de la poblaci¢n» en el mundo.
«Los espacios informativos se han convertido en cajas de resonancia de los distintos poderes, econ¢micos, pol¡ticos, ideol¢gicos y religiosos. Los medios ejercen este poder, no s¢lo a trav’s de lo que informan sino tambi’n de lo que omiten», afirm¢. Lagunes es jefa de informaci¢n de la asociaci¢n civil Comunicaci¢n e informaci¢n de la Mujer (CIMAQ), surgida en M’xico en 1988 y que agrupa a comunicadores en la capital y en 30 de los 31 estados de ese pa¡s.
CIMAQ actuar  en un primer momento como veh¡culo para garantizar el env¡o de informaci¢n entre los enlaces de la Red y coordinar  las campa_as informativas que deber n realizarse entre agosto de este a_o y julio del 2000.
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995, defini¢ entre sus objetivos estrat’gicos «aumentar el acceso de la mujer y su participaci¢n en la expresi¢n de sus ideas y la adopci¢n de decisiones en los medios de difusi¢n». Para lograrlo, se propuso a los gobiernos «estimular y reconocer las redes de comunicaci¢n de mujeres, entre ellas las redes electr¢nicas y otras nuevas tecnolog¡as aplicadas a la comunicaci¢n, como medio para la difusi¢n de informaci¢n y el intercambio de ideas, incluso en el plano internacional».
La nueva Red tiene como antecedente el Primer Encuentro de Mujeres Periodistas de Centroam’rica, realizado a principios del a_o pasado en la capital guatemalteca, que condujo a la uni¢n de 25 comunicadoras en la Red de Pariodistas de Guatemala.
En octubre pasado, el balneario mexicano de Cancon acogi¢ a representantes de los medios de comunicaci¢n de 20 pa¡ses de Am’rica Latina y el Caribe con el auspicio de CIMAQ y el Fondo de Poblaci¢n de las Naciones Unidas (FNUAP).
«Hay un movimiento de mujeres en todas sus expresiones y por tanto hay que informar. No podemos trabajar si no redescubrimos ese movimiento», afirm¢ la directora de CIMAQ, Sara Lovera. Por otra parte, alert¢ sobre la necesidad de hacer un periodismo profesional, con ‘nfasis en la investigaci¢n, como v¡a para ganar credibilidad y espacios en la llamada «gran prensa».
Las primeras dos campa_as period¡sticas que impulsar  la Red se realizar n con el apoyo de la revista electr¢nica Tertulia y el suplemento feminista La Cuerda, ambos de Guatemala, y el diario El Imparcial, de Costa Rica.
En la l¡nea de la violencia contra mujeres y ni_as, se pretende reunir informaci¢n de todos los pa¡ses integrantes de la Red para la elaboraci¢n de tres grandes reportajes globales que se transmitir n en noviembre pr¢ximo, con el apoyo de la oficina de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS) en Cuba.
La campa_a sobre la participaci¢n pol¡tica y ciudadana de las mujeres tendr  como momentos principales los procesos electorales de Guatemala (noviembre), El Salvador (marzo del 2000), Repoblica Dominicana (mayo del 2000), M’xico (julio del 2000) y Nicaragua (noviembre del 2000). (FIN/IPS/da/ag/cr-hd/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CREACIóN DE LA COMISIóN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN
siguiente
100.000 TONELADAS DE TOXICOS EN SERBIA

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano