Fuertes rumores sobre las renuncias de tres funcionarios del Gabinete Ministerial, han trascendido a la prensa durante la mañana del lunes en Chile. Después del mediodía, – hora local-, ya se habían ido confirmando las renuncias del Ministro de Defensa, José Florencio Guzmán, del Ministro Secretario General de Gobierno Jorge Arrate y del Secretario General de la Presidencia John Biehl. Aún no se conocen los nombres de los posibles sucesores.Portavoces de la coalición de gobierno han restado importancia a este inesperado ajuste ministerial, diciendo que es normal que el Presidente realice los cambios que considere indispensables en época de crisis. Sectores de la derecha opositora, en cambio, han manifestado que tales cambios no pasan de ser un volador de luces con el que se pretende desviar la atención del país de los graves problemas existentes, todos ellos relacionados con la crisis económica y la cesantía que ya supera la cifra de 500 mil desempleados.
Desde un punto de vista objetivo, se puede afirmar que la salida del Ministro de Defensa tiene m s relaci¢n con la forma de c¢mo abordar un di logo m s flu¡do con las Fuerzas Armadas, en el sentido de posibilitar un Acuerdo Nacional que deje satisfechos a los uniformados. Jorge Arrate hab¡a dado muestras de estar inc¢modo, desde hace ya bastante tiempo, tratando de dar la cara al pa¡s explicando las ambiguas medidas del gobierno en diversas materias de Interior. John Biehl tambi’n se ve¡a muy embarazado cada vez que deb¡a explicar las actuaciones del Ejecutivo. Pero ninguno de estos cambios tiene relaci¢n con la grave crisis econ¢mica que vive el pa¡s.
En gran medida, la crisis econ¢mica est radicada en la disparidad de criterios, cada vez m s acentuada, entre las decisiones del Banco Central, entidad aut¢noma encabezada por Carlos Massad, y el Ministerio de Hacienda cuyo titular es Eduardo Aninat. Los or¡genes de la crisis econ¢mica habr¡a que situarlos en el modelo econ¢mico «Friedmann» impuesto por Hern n Buchi durante la dictadura de Pinochet y mantenido por los siguientes gobiernos de la Concertaci¢n. La privatizaci¢n de empresas claves del rea estatal y posterior venta de empresas privatizadas a consorcios extranjeros y las enormes facilidades otorgadas para fomentar la salida de capitales chilenos al exterior son las verdaderas causas de una destrucci¢n progresiva en las fuentes de empleo. La crisis econ¢mica chilena alcanza ya tales dimensiones que el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Felipe Lamarca, se ha referido a ella diciendo que la econom¡a chilena se est hundiendo como el Titanic.
Para la noche del lunes se espera un discurso del Presidente de la Repoblica, Eduardo Frei, qui’n explicar¡a al pa¡s un paquete de medidas urgentes destinadas a paliar la cesant¡a. Lo inesperado es el ajuste en el Gabinete. El candidato opositor, Joaqu¡n Lav¡n, propuso integrar al gobierno a Hern n Buchi y a Alejandro Foxley para que aporten su experiencia en la bosqueda de soluciones urgentes, concretas y efectivas.
Valentin Marchant
Desde Santiago de Chile