Los presidentes de la Comunidad Andina se reúnen una vez más en Cartagena de Indias, Colombia, para tratar de dar un nuevo impulso a este esfuerzo de integración. Los presidentes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia encaran el reto de consolidarse como bloque económico y social .
Para el exministro de Comercio Exterior de Colombia, Juan Santos, »en circunstancias normales» la cumbre de Cartagena, »debería servir para consolidar la integración, establecer los pasos para el salto a un mercado común y ratificar una política exterior común» frente a otros bloques comerciales.
Sin embargo, el exministro alerta sobre el peligro de la crisis que viven los países del área y sobre la adopción de medidas que violan los acuerdos de integración. Como casos concretos citó la prohibición de ingreso a Venezuela a transportistas colombianos y las amenazas de Ecuador de cerrar las importaciones procedentes de Bogotá.
La Comunidad Andina de Naciones, CAN, inició como un proceso de integración un 25 de mayo de 1969. Ahora cumple treinta años con un mercado ampliado de más de 100 millones de personas y un comercio intraregional casi quintuplicado. La CAN se reúne esta semana en Colombia.
Para Luis Villegas, presidente de la Asociación Nacional de Industriales que reúne los 30 principales sectores productivos de Colombia, la CAN no necesita más reglamentaciones sino un compromiso político de los presidentes con el proceso de integración.
La Comunidad Andina de Naciones es el tercer mercado del continente americano. Los otros dos son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Mercado Común del Sur. La Comunidad Andina de Naciones logró importantes avances en estos treinta años, pero aún tiene muchos retos que enfrentar, coinciden los analistas. (Ra/IP/Oi/Ir/pt).
REUNIóN DE LA COMUNIDAD ANDINA
214
anterior