La premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, presentó a los tribunales de justicia de Madrid, España, una demanda a favor de cientos de miles de guatemaltecos víctimas del genocidio tortura y terrorismo, cometidos por el Estado guatemalteco durante las 3 décadas pasadas.
La denuncia presentada por la Nobel está basada en las decenas de miles de testimonios directos de sobrevivientes y familiares de las víctimas. Con ellos demostrará a la justicia española que el ejército y varios gobiernos guatemaltecos cometieron de manera planificada, sistemática, tortura y terrorismo de Estado en contra de la población.
En su denuncia, la indígena incluyó principalmente la masacre de la Embajada de España, la persecución y muerte de 4 miembros de su familia y la muerte de 4 sacerdotes españoles, todos ocurridos en la década del 80, durante regímenes militares, como los del General Efraín Ríos Montt, General Oscar Humberto Mejía Víctores y General Romeo Lucas García.
Asimismo, el General Angel An¡bal Guevara Rodr¡guez, General Benedicto Lucas Garc¡a, licenciado Donaldo Alvarez Ru¡z, Coronel Germ n Chupina Barahona y Pedro Garc¡a Arredondo, quienes ocuparon altos puestos en diferentes organismos de Estado. Indic¢ que los agentes de seguridad cometieron moltiples actos de extrema crueldad, incluyendo tortura, tratos inhumanos y degradantes con el prop¢sito de sembrar el terror en la poblaci¢n y destruir el tejido social de las comunidades, especialmente las mayas.
Mencho agreg¢ que a pesar de la evidencia del genocidio en el pa¡s, hasta la fecha ningon militar ha sido juzgado y condenado por violaciones a los derechos humanos, y que en Guatemala jam s habr sanci¢n para los criminales porque la impunidad los protege.
La premio Nobel de la Paz solicit¢ a la Audiencia Nacional de Espa_a iniciar de inmediato las diligencias previas para la persecuci¢n penal de los hechos contra los militares se_alados. (Gt/QR/Pf-Mt/Dh/mc)
RIGOBERTA MENCH+ ENTREGA A LA JUSTICIA ESPAÑOLA DOCUMENTOS COMPROMETEDORES CONTRA EL ESTADO DE GUATEMALA
230