• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

SENDERO LUMINOSO SE REACTIVA CON APARENTE FUERZA

escrito por Jose Escribano 19 de junio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
163

Disidentes del partido maoísta armado Sendero Luminoso, de Perú, organización declarada en 1996 «virtualmente aniquilada» por el gobierno de Alberto Fujimori, abrieron en las últimas semanas dos frentes insurgentes en la selva.
Los grupos guerrilleros que entraron en operación pertencen a Sendero Rojo, que no acepta la rendición comunicada en 1993 desde la cárcel por el fundador del partido Abimael Guzmán, y que desde entonces se mantuvo refugiado en áreas selváticas poco accesibles realizando esporádicas incursiones.
Sin embargo, ahora parece haber iniciado una ofensiva de largo alcance, con operativos espectaculares destinados a demostrar su vigencia y capacidad de fuego.
Una columna de unos 80 combatientes de Sendero Rojo, que se desplaza por la zona del Alto Huallaga en la selva central, tomó por algunas horas varias localidades. Mientras que en Viscatan, en la selva y sierra sur central, los senderistas se mueven en pequeñas unidades atacando a comunidades campesinas que les son hostiles.
El Ej’rcito envi¢ esta semana fuerzas aerotransportadas para reforzar los destacamentos en la zona del r¡o Huallaga y sumarse a los efectivos que tratan de tomar contacto entre s¡ y cercar a la columna que atac¢ cuatro poblados, entre los que se encuentra Uchiza, una ciudad de mediana importancia.
Uchiza, donde existe un cuartel policial, fue tomada durante casi una hora el 28 de mayo por unos 50 guerrilleros, que atacaron e incendiaron algunos bancos y edificios poblicos. En el enfrentamiento fue muerto un senderista y heridos otros cuatro, mientras que tambi’n falleci¢ un polic¡a y un profesor y dos alumnos, que fueron sorprendidos en medio del tiroteo.
Fuentes policiales aseguran que el Servicio de Inteligencia Nacional hab¡a advertido en marzo que los senderistas del Huallaga se aprestaban a actuar de nuevo y que «posiblemente tratar¡an de ejecutar operaciones de gran magnitud, que tengan resonancia internacional».
Otro destacamento del Ej’rcito fue enviado por tierra a Viscatan, desde donde habr¡an salido los grupos armados que en mayo y los primeros d¡as de este mes, incursionaron en algunas aldeas serranas de la zona de Ayacucho y dieron muerte a los dirigentes campesinos que encontraron a su paso.
Los grupos armados buscaron a dirigentes de las «rondas campesinas», dieron muerte a algunos de ellos e incendiaron sus casas, al tiempo que advertieron a la poblaci¢n que ser¡a asesinado todo aquel que diera informaci¢n o asistencia al Ej’rcito.
Segon el soci¢logo Flavio Solorzano, analista de la organizaci¢n no gubernamental «Poblaci¢n y Desarrollo», cada uno de los dos frentes guerrilleros reabiertos por Sendero Rojo tiene funciones espec¡ficas.
«El mando pol¡tico del grupo disidente de Sendero Luminoso que no acepta la l¡nea de paz adoptada por Guzm n est  en Viscatan, en tanto que la columna que opera en el Huallaga debe realizar operativos de impacto pol¡tico y obtener recursos log¡sticos», explic¢ Solorzano.
El experto agreg¢ que «se puede deducir que Sendero Rojo trata de recuperar sus bases sociales en Ayacucho, donde se origin¢ en 1980 la guerra campesina dirigida por Guzm n».
Viscatan es considerada desde 1994 el refugio de Oscar Feliciano Ram¡rez, conocido como el «camarada Feliciano», el onico miembro del Comit’ Central de Sendero Luminoso que est  en libertad. Ram¡rez encabez¢ la disidencia contra la rendici¢n propuesta por Guzm n.
Portavoces gubernamentales, cuyas declaraciones fueron recogidas por la prensa de Lima la semana pasada, dijeron que en Huallaga surgi¢ un nuevo mando pol¡tico militar senderista, dirigido por Julio Flores o Filomeno Cerr¢n (se ignora cual de ellos es su verdadero nombre), m s conocido como el «camarada Artemio».
Algunos expertos conocedores del senderismo estiman que «Artemio» no responde a la directiva de «Feliciano», sino que trata de operar por su cuenta, aprovechando el malestar campesino y el leve repunte de los precios de la coca.
Otros, como Zol¢rzano, sostienen que es s¢lo un «mando regional», que acata la autoridad del jefe de Sendero Rojo.
La zona en la que opera «Artemio» fue entre 1980 y 1993 la base econ¢mica de Sendero, a trav’s de la realizaci¢n de operativos de protecci¢n o extorsi¢n a las bandas de narcotraficantes peruanos y colombianos, que exportaban m s de una tonelada semanal de pasta b sica de coca¡na desde Huallaga.
El desplome de los precios de la hoja de coca, insumo principal para la elaboraci¢n del producto, y los ‘xitos de la interdicci¢n a’rea contra los vuelos clandestinos de transporte de droga provocaron un repliegue de los narcotraficantes, dejando sin fuente financiera a los guerrilleros.
La hip¢tesis de Sol¢rzano es que el rebrote guerrillero en el Huallaga y en Viscatan est n coordinados y obedece a un plan pol¡tico onico.
El presidente Fujimori coincide con esta tesis al calificar los recientes operativos senderistas como «manotazos de ahogado». El jefe de la IV Regi¢n Militar del Ej’rcito, general Percy Corrales, tambi’n afirm¢ que los operativos insurgentes en la zona del Huallaga corresponden a «bandas armadas que quieren relanzar el negocio de la protecci¢n del narcotr fico».
«Esos rebrotes subversivos tienen escasas posibilidades pol¡ticas y ser n aplastados por el Ej’rcito, en bien de la tranquilidad nacional», afirm¢ el general Corrales. En 1993, despu’s de 13 a_os de guerra que provocaron m s de 28.000 muertos y desaparecidos, Sendero Luminoso controlaba gran parte del pa¡s, hab¡a creado «zonas liberadas» y desestabilizaba la autoridad del gobierno central en casi 30 por ciento del territorio nacional.
Pero los «ronderos», fuerzas paramilitares campesinas creadas y armadas por el gobierno, y la convicci¢n de los mandos senderistas de que «estaban maduras las condiciones para golpear pol¡ticamente al r’gimen y precipitar su ca¡da» llev¢ a Guzm n a Lima para dirigir de manera personal la «embestida final».
En la capital peruana, los servicios de inteligencia funcionaban mejor que en las abruptas serran¡as e intrincadas selvas donde hab¡a crecido Sendero.
Guzm n y la mayor¡a del Comit’ Central de su partido fueron apresados, hecho que provoc¢ el colapso pol¡tico y militar de la organizaci¢n insurgente. «Feliciano» logr¢ escapar, se refugi¢ en la selva y durante tres a_os trat¢ de reconstruir las c’lulas de su partido, cuyos militantes se hab¡an desmoralizado y desperdigado, y en 1995 anunci¢ que no acataba la rendici¢n planteadas por su encarcelado jefe m ximo.
Hasta el momento, todos los esfuerzos por descubrir el paradero de «Feliciano» y apresarlo han fracasado. Se dice que est  en las tropicales serran¡as de Viscatan, enfermo y bajo la protecci¢n de un grupo que le es fiel. (FIN/IPS/al/dm/ip/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA REVISTA DE MARIO CONDE
siguiente
LOS SUEíOS DE CLAUDIA SCHIFFER

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net