Un avión con cinco estadounidenses y dos colombianos, desapareció este viernes mientras volaba sobre cielo colombiano. El avión cumplía una misión antidrogas. La embajada estadounidense en Colombia inició labores de apoyo a la búsqueda del avión desaparecido.
El avión partió de la ciudad de Villavicencio y desapareció de las pantallas del radar sobre la densa selva del departamento del Guaviare. En Guaviare, en el sudeste colombiano, opera una de las principales bases antinarcóticos equipada con un radar instalado por Estados Unidos.
El departamento del Guaviare es considerado una zona de cultivo de coca. Pero además, esta zona es uno de los bastiones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Este grupo guerrillero es el más poderoso de Colombia y ha criticado la ayuda antisubversiva que da Estados Unidos a Colombia.
En los últimos días Washington comprometió a Colombia su ayuda para combatir el narcotráfico y la subversión. Mientras tanto, informes difundidos en Buenos Aires y Washington hablan de la intenci¢n estadounidense de emprender una campa_a militar continental, para combatir a la subversi¢n colombiana. Mientras tanto, versiones period¡sticas en Buenos Aires hablaron este viernes de una iniciativa de Estados Unidos para combatir la subversi¢n colombiana, con fuerzas militares continentales. Las versiones involucran a Argentina en di logos con Washington en tal sentido.
Argentina neg¢ haber mantenido contactos diplom ticos con funcionarios estadounidenses, acerca de una eventual iniciativa continental en Colombia. El vicecanciller Andr’s Cisneros neg¢ tratos en ese sentido pero dijo que el Continente est preocupado sobre lo que sucede en Colombia.
El ministro de defensa Jorge Dominguez dijo que Argentina no est de acuerdo en la intervenci¢n militar en ningon pa¡s de la regi¢n y neg¢ propuestas en tal sentido. Dominguez dijo que Argentina vive una relaci¢n muy positiva con todos sus vecinos y descart¢ intervenciones militares en la regi¢n.
El jueves, el presidente de Pero, Alberto Fujimori, y el de Brasil, Fernando Henrique Cardoso reprobaron una posible intervenci¢n de Estados Unidos para acabar con la violencia guerrillera en Colombia.
Ambos mandatarios se mostraron sin embargo preocupados de que la violencia se traslade por los pasos fronterizos que comparten con ese pa¡s. Incluso Pero tiene apostadas tropas a lo largo de su frontera con Colombia para evitar las posibles incursiones de la guerrilla colombiana. (Ar/CN/Au/Am/pt).
UN AVIÓN ANTIDROGA DESAPARECE EN UNA ZONA CONFLICTIVA DE LA SELVA COLOMBIANA
175
anterior