Varios centenares de delegados de organizaciones representativas de la sociedad civil centroamericana y de sus pares europeas debaten en Estocolmo, Suecia, el futuro de la reconstrucción, tras la catástrofe provocada por el huracán Mitch.
El Mitch, una de las catástrofes naturales más agresivas de la historia reciente de Centroamérica, provocó a fines de octubre del año pasado pérdidas no menores a los 6 mil millones de dólares.
Convocados por importantes redes de Suecia y de Europa, el encuentro con organismos no gubernamentales centroamericanas permitirá fijar una posición común y enérgica de cara a sus gobiernos respectivos .
A partir del martes 25 de mayo, los mandatarios de Centroamérica participarán, también en Estocolmo, junto con
funcionarios de organismos financieros internacionales y de los «gobiernos donantes» en la decisiva reunión del Grupo Consultivo de Emergencia. Aquí se definirá el paquete de apoyo internacional para la reconstrucción posterior al Mitch.
Las conclusiones del Encuentro nogubernamental serán presentados a los participantes del Grupo Consultivo que será inaugurado en las próximas horas, por altos representantes de las Naciones Unidas y el Primer Ministro sueco.
Todos los Foros, Plataformas y Coordinadoras para la reconstrucción de Centroamérica se habían reunido, previamente,
en Tegucigalpa el 21 y 22 de abril pasado. En dicha reunión, los países de la región fijaron una posición común.
El Mitch abre una oportunidad para tentar un nuevo modelo de desarrollo regional. La prioridad de este modelo deben ser las mayorías empobrecidas y revisar el modelo de ajuste estructural impulsada en toda la región. Estos y otros puntos constan en el documento final de Tegucigalpa, presentado ahora en Estocolmo, Suecia. (Ca/Qr/Au/Dn-Pp/ap)
UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD
203