700 campesinos colombianos, que al huir de la violencia paramilitar se internaron en territorio venezolano, fueron repatriados por las autoridades de ese país.
Estos 700 colombianos formaban parte de los 2600 que huyeron del poblado fronterizo de La Gabarra, al que llegaron los grupos armados de extrema derecha amenazando y asesinando a sus habitantes.
La acción de repatriación fue coordinada entre los gobiernos de Colombia y Venezuela. Los 700 repatriados fueron trasladados desde Boca de Grita a Puerto Santander en 14 autobuses.
Los restantes 1900 refugiados restantes terminaron de ser deportados ayer domingo . Estaban en la localidad venezolana de El Cubo, estado de Zulia, en calidad de refugiados tal y como informamos puntualmente la pasada semana en Informativos.Net.
Germán Valero, secretario de la gobernación de Zulia, señaló que desde hace años, cientos de colombianos cruzan la frontera buscando protección contra los paramilitares, que los acusan de colaborar con la guerrilla.
Mientras tanto el rebelde Ejército de Liberación Nacional liberó a los primeros cinco rehenes de los 60 que mantenía en su poder, después de que el Presidente amenazara con un operativo militar para intentar acorralara al grupo guerrillero.
El gobernador del departamento del Valle, Humberto Alzate, informó que la guerrilla liberó a dos mujeres de 52 años, dos señores de 69 y 70 años y un joven de 17.
El comandante de la tercera brigada, general Jaime Canal, dijo que el gobierno ordenó el cese de acciones militares desde las seis de la mañana de este sábado hasta las primeras horas del día lunes.
143 feligreses fueron secuestrados el domingo pasado por los guerrilleros, en una iglesia situada en una acaudalada zona de Cali. Al momento quedan en su poder 55 personas.
Analistas políticos consideran que esta acción del ELN tenía como fin el forzar al gobierno a sentarse a conversar con ellos y no únicamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la mayor guerrilla de este país. (Co/CN/Rb-
Au/Pp/mc)
VENEZUELA DEPORTA A LOS REFUGIADOS COLOMBIANOS
171