1.200 personas han sido víctimas de desapariciones forzadas desde 1970, en México. Organizaciones hunmanitarias de ese país latinoamericano presentaron la denuncia. Hasta el momento no se conoce el paradero de los desaparecidos.
La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, precisó que sólo en el sureño estado de Guerrero, los casos de personas desaparecidas asciende a 650. De esas personas, 450 desaparecieron en el Municipio de Atoyac de Alvarez.
En el Estado de Chihuahua se reportaron 194 casos y en otros estados de la República Mexicana 100. La situación será analizada en el «Encuentro de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Afadem, a partir del 28 de octubre en la ciudad de Atoyac de Alvarez. La reunión es parte del mes internacional del Detenido Desaparecido, que se conmemora en muchas partes del mundo.
Las organizaciones humanitarias esperan documentar denuncias de casos de desaparición forzada de personas, tortura y ejecuciones extrajudiciales realizadas por militares, entre ellos el General Mario Arturo Acosta Chaparro.
Los generales Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quiros Hermosillo fueron detenidos el 31 de agosto de 2000, acusados de narcotr fico y asociaci¢n delictuosa. Organizaciones humanitarias indicaron que los militares estuvieron al frente de la Brigada Blanca, de la Direcci¢n Federal de Seguridad, responsable de detectar y exterminar todo brote de inconformidad, as¡ como a personas y grupos de oposici¢n desde la d’cada de los 60.
Los familiares de los desparecidos indicaron que est n documentando casos. El prop¢sito ser¡a sindicar a los Generales ante el Ministerio Poblico Federal y la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos, por delitos de lesa humanidad, tortura, desaparici¢n forzada, ejecuciones extrajudiciales, genocidio. Mx/QR/Ci/Dh/pt).
Armando Ram¡rez