Reiteramos nuestro llamado a todas las organizaciones, de derechos humanos, sociales y en general a los ciudadanos demócratas nacionales e internacionales, para exigir del Estado colombiano la protección la vida de la población civil residente en Barrancabermeja que viene siendo asesinada, hostigada y atacada por reconocidos sicarios paramilitares, que desarrollan su actividad criminal al amparo de las omisiones de la fuerza pública.
En este contexto de barbarie, el espacio de trabajadores y trabajadoras de derechos humanos ha sido duramente golpeado con el asesinato de ELIZABETH CAíAS de ASFADES y trabajadora del Seguro Social, ANTONIO HERN-NDEZ asesor jurídico y socio de CREDHOS, H¿CTOR ENRIQUE ACUíA presidente del sindicato UNIMOTOR y socio de CREDHOS. Además se están presentando las constantes amenazas contra la Organización Femenina Popular, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, la Mesa Regional de trabajo permanente por la Paz del Magdalena Medio y algunos profesores y estudiantes de la Universidad de la Paz.
En el d¡a 26 de Agosto, siendo aproximadamente las 4.PM, un hombre no identificado llam¢ al celular de una compa_era del Comit’ Regional para la defensa de los Derechos Humanos -CREDHOS- y le sentenci¢: » Guerrillera Hijueputa, a usted y a los guerrilleros que trabajan con usted les damos 24 horas para que se vayan de Barrancabermeja sino les va a pasar lo mismo que le sucedi¢ a la vieja del Seguro Social y a sus compa_eros». Como se recuerda, han sido asesinados cinco trabajadores del Seguro Social entre los meses de Junio y Julio del presente a_o.
En la noche de este mismo d¡a, fueron asesinados 8 personas en diferentes lugares del sector Sur de Barrancabermeja, los cuales mediante lista en mano y pidiendo papeles de identificaci¢n, fueron asesinados 8 personas por un grupo de hombres fuertemente armados, cuatro en el Barrio «Planada del Cerro», dos en el Barrio «El Paraiso» y dos en el Barrio «El Palmar».
Hasta el d¡a de hoy han sido asesinadas, de manera selectiva, cerca de 400 personas en el per¡metro urbano de Barrancabermeja sin que el gobierno y el Estado colombiano y mucho menos las autoridades locales y regionales hayan impedido este exterminio planificado de la poblaci=n y de las organizaciones sociales.
Exigimos,
1.. Decretar la conformaci¢n de una comisi¢n de verificaci¢n Interinstitucional permanente en la regi¢n, que conozca de las violaciones a los derechos humanos, ocurridas durante los oltimos a_os y adelante las judicializaciones a que haya lugar.
2.. Hacer un llamado a las autoridades civiles y militares de la ciudad de Barrancabermeja y de la regi¢n para que cumplan sus funciones constitucionales y para que protejan la vida y la integridad de los pobladores de la regi¢n.
3.. Garantizar la vida y la integridad de los trabajadores y trabajadoras de derechos humanos del Magdalena Medio.
4.. Promover, financiar y realizar un encuentro nacional de alto nivel sobre la situaci¢n de derechos humanos en el Magdalena Medio y Barrancabermeja, con presencia indelegable del Vicepresidente, Ministro del Interior, Canciller, Fiscal General, Procurador General, Defensor¡a del Pueblo, Alto Comisionado para la Paz, embajadores, Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, organismos internacionales, organizaciones sociales nacionales y regionales; con el fin de reconocer y legitimar poblicamente el trabajo de las organizaciones sociales y de trabajadores de derechos humanos de la regi¢n, recepcionar las denuncias e implementar propuestas institucionales y sociales que permitan superar la situaci¢n cr¡tica de violaci¢n de los derechos humanos e impunidad en la regi¢n.
5.. Cumplir con los acuerdos del ‘xodo campesino de 1.998, firmados por el presidente Andr’s Pastrana Arango.
Firman:
ASAMBLEA POR LA PAZ DE LA USO, HUMANIDAD VIGENTE, ANDAS, COORDIACION NACIONAL DE DESPLAZADOS, COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO, CREDHOS, ASFADES, CORPORACION MUJER, FAMILIA Y COMUNIDAD, ASODESAMUBA, COMIT+ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLITICOS, SEMBRAR, MINGA, UNIMOTOR, MESA REGIONAL DE TRABAJO PERMANENTE POR LA PAZ DEL MAGDALENA MEDIO, REINICIAR, MOVIMIENTO ESTUDIANTIAL DE BARRANCABERMEJA – MEB, UNIMOTOR, MOVIMIENTO DE DEFENSA DE LA SALUD P+BLICA DE BARRANCABERMEJA, ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DE RIO CIMITARRA – ACVC, REDES, COMPROMISO.
e-mail: usopaz@yahoo.com / hvcj@col1.telecom.com / cimitarra@mixmail.com
A los Humanos Del Mundo103
PREFERIMOS MORIR EN EL CACARICA
Es urgente pasar de la repatriaci¢n al Reencuentro Familiar e iniciar la Segunda Etapa de Retorno.
Nuestros desplazadores actoan y nada se hace.
Amenazas, hambre y olvido.
Esperamos respuesta urgente del Gobierno.
(Hacienda «El Cacique», Bah¡a Cupica, Choc¢, Colombia, Agosto 15 del 2.000) A pocos metros de donde nos encontramos provisionalmente desde abril de 1.997, cuando fuimos repatriados ilegalmente por el gobierno de Colombia, nuestro hermano FREDY GALLEGO, integrante de las Comunidades de Paz San Francisco de As¡s fue sacado por nuestros desplazadores de la finca «21 Centinelas». Eso fue el 6 de agosto cerca de las 2.00 p.m. y su cuerpo torturado apareci¢ en el sitio conocido como El Naranjal cerca de la pista de Bah¡a Cupica. D¡as antes de este doloroso hecho, se han realizado reuniones en las que nuestros desplazadores anuncian su actuar contra los pobladores de la regi¢n, hemos escuchado del desplazamiento de nuevas familias a otros lugares del pa¡s. Mientras esta situaci¢n de zozobra nos atormenta y no hay acciones de las autoridades competentes, el temor que sentimos es grande, ni hemos sido ni somos bien vistos, por muchos de nuestros desplazadores que se mueven en la regi¢n y por algunas autoridades que se han molestado porque nosotros hemos dicho la verdad de lo que pasa con nosotros y con el actuar de nuestros desplazadores. Estamos esperando la respuesta del gobierno nacional a nuestra propuesta de reencuentro familiar y de inici¢ de la segunda etapa de Retorno al Cacarica, pensada para el 15 de septiembre y la segunda etapa de retorno para el 28 de agosto. Hemos dicho que preferimos morir de hambre en nuestra tierra del Cacarica y no en esta finca «El Cacique», ubicada en el corregimiento de Bah¡a Cupica, municipio de Bah¡a Solano, sobre el mar Pac¡fico. Aunque esta tierra es hermosa y nos ha albergado es preferible volver al Cacarica, tambi’n en el hermoso Choc¢, pero all a donde los zancudos nos conocen, donde la tierra mana ma¡z y pl tano. Estamos esperando la visita de la Sub Comisi¢n de Protecci¢n de la Comisi¢n Mixta de Verificaci¢n que deb¡a venir el pasado 12 de agosto. A la amenaza se une el hambre, pues las 61 familias que resistimos desde este lugar lejano no hemos logrado, en nuestros 41 meses de resistencia, superar la aridez de la tierra para cultivar ma¡z, pl tano y yuca. Hoy la situaci¢n es grave, pues sin salud, sin alimentaci¢n, sin educaci¢n, nuestros adultos se ven obligados a salir con el riesgo de que nuestros desplazadores aprovechen la necesidad y atenten contra nuestras vidas. Un temor similar acompa_a a las familias que viven en Pueblo Nuevo y La Pista, lugares provisionales de vida de nuestros hermanas y hermanos de Bah¡a Cupica, qui’nes a ra¡z de la avalancha de noviembre de 1.999, abandonaron Cupica Viejo y se encuentran en espera de la respuesta del gobierno nacional para su reubicaci¢n definitiva, temor que es tan grave que alguno de sus l¡deres expresa «cuando ustedes se vayan, todo va a ser peor, o nos matan de hambre o de plomon¡a. Ayuden a que el gobierno responda». En memoria de nuestro hermano FREDY GALLEGO, qui’n nos visit¢ en varias ocasiones en nuestro lugar humanitario en la Hacienda «El Cacique», Bah¡a Cupica y de nuestros 78 asesinados y desaparecidos esperamos que nos visite la Comisi¢n Mixta de Verificaci¢n, que se inicie nuestra reintegraci¢n familiar y la Segunda Etapa de retorno, que se haga algo frente a nuestros desplazadores, que se responda a las familias de Bah¡a Cupica afectadas por la avalancha. Comunidades en Proceso de Retorno al Cacarica, asentadas provisionalmente en Hacienda «El Cacique», Bah¡a Cupica. Comunidades de Autodeterminaci¢n, Vida, Dignidad del Cacarica