• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

ACTUEMOS DE MANERA UNIDA PARA EVITAR QUE SE VUELVA A LA BARBARIE DEL PASADO

escrito por Jose Escribano 31 de mayo de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
251

GUATEMALA

ACTUEMOS DE MANERA UNIDA PARA EVITAR QUE SE VUELVA A LA BARBARIE DEL PASADO

La Comisión de Derechos Humanos de Guatemala condena el asesinato del dirigente comunitario JOS+ ANANCIO MENDOZA, ocurrido en la aldea Dos Quebradas, Camotán, Chiquimula. Mendoza era miembro del Comité de Educación Comunitaria, fue candidato a la alcaldía por la Alianza Nueva Nación, guardián de salud comunitaria y dirigente de la Iglesia Católica. El 4 de mayo el cuerpo de Mendoza fue localizado en un pozo de agua. Presentaba múltiples golpes.

En esa misma fecha, EDWIN RAFAEL FUENTES LÓPEZ, dirigente sindical, representante de los trabajadores de la azucarera Palo Gordo en la Costa Sur, sufrió un intento de asesinato por parte de Marío García, capataz de la azucarera. Posterior al atentado, García ha amenazado de muerte a Fuentes López.

A estos hechos se suman las denuncias de amenazas contra periodistas, contra la fiscal especial del caso Gerardi, contra miembros y dirigentes de organizaciones populares y del movimiento social y la desaparici¢n, el 7 de abril, de la catedr tica universitaria MAYRA GUTI+RREZ.

La CDHG insta a las organizaciones de la sociedad civil para tomar acciones conjuntas y as¡ evitar que se regrese a las pr cticas violatorias de los derechos humanos del pasado.

Las violaciones del derecho a la vida y a la seguridad personal lamentablemente no han cesado. Es preocupante, adem s, el evidente clima de violencia, la crisis de gobernabilidad y el ambiente de inestabilidad institucional que amenazan a nuestra fr gil e incipiente democracia. A esto se suma el aparecimiento de cad veres no identificados con se_ales de tortura y tratos crueles, lo que apunta a acciones de «limpieza social». Estos hechos son algunos de los indicios de la debilidad institucional existente.

Es necesaria una sociedad civil fortalecida que actoe para redoblar la vigilancia sobre los posibles abusos y violaciones de derechos humanos que puedan ocurrir, que los rechace y denuncie de inmediato; una sociedad civil que se constituya en defensora de la institucionalidad del pa¡s, y evitar las pr cticas del pasado que tanto sufrimiento y dolor causaron a nuestro pueblo.

«POR EL DERECHO DE UN PUEBLO A VIVIR»
Guatemala 26 de mayo del 2,000

ii) PRONUNCIAMIENTO ANTE LOS INTENTOS DE PERPETUAR LA IMPUNIDAD Y EL TERROR
Ante el creciente nomero de amenazas y hostigamientos que afecta a diversos grupos de la ciudadan¡a y amenaza con plantear para el pa¡s un retroceso respecto de los avances democr ticos impulsados por la firma de los acuerdos de paz, la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Mencho Tum, la Fundaci¢n que lleva su nombre, el Centro de Acci¢n Legal para la Defensa de los Derechos Humanos (CALDH), Alianza contra la Impunidad (AI), la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua), el Comit’ de Unidad Campesina (CUC) y la Asociaci¢n de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Famdegua)
MANIFIESTAN:
Luego de la finalizaci¢n de un prolongado conflicto armado los guatemaltecos parec¡amos tener claridad sobre el camino a seguir para instaurar en el pa¡s un sistema democr tico, participativo, que nos permitiera transitar hacia una cultura de paz, con justicia, equidad y desarrollo social sostenible, de cara a una inserci¢n exitosa en el  mbito mundial.

Los sectores nacionales, incluyendo todos los organismos e instituciones que conforman el Estado, parec¡an entender su papel respecto a las metas comunes, de lograr la justicia social, el resarcimiento a las v¡ctimas del conflicto, la instauraci¢n de un verdadero Estado de Derecho, as¡ como un Ej’rcito que abandonara su papel de violador de los Derechos Humanos y, en cambio, se preparara para desempe_ar su papel como instituci¢n democr tica.

No obstante vemos con profunda preocupaci¢n c¢mo en lugar de un clima donde los sectores nacionales realizan esfuerzos para la apertura de espacios y d¢nde el Estado y sus aparatos se encaminan a cumplir su papel de protector de los guatemaltecos, lo que prevalece hoy es un panorama distinto.

Ha vuelto a instaurarse en el pa¡s un clima de amenazas que empiezan a agobiar a la ciudadan¡a. Jueces y periodistas comienzan a vivir bajo un r’gimen de terror, que alcanza tambi’n a activistas y miembros de organizaciones sociales. Hay seguimiento e intimidaci¢n directa a personas, se utilizan los medios electr¢nicos para lanzar amenazas y en las entidades que velan por la vigencia de los derechos humanos crecen las denuncias sobre espionaje telef¢nico.

Pero nos preocupa, sobre todo, el hostigamiento constante contra aquellas organizaciones y personas que se han convertido en querellantes en la causa abierta en Espa_a a solicitud de la Premio Nobel, incluyendo a miembros de la Fundaci¢n Rigoberta Mencho Tum, situaci¢n que ha sido puesta en conocimiento de organizaciones nacionales e internacionales.

De manera especial preocupa el atentado sufrido por Feliciano Pu, trabajador de la Procuradur¡a de los Derechos Humanos y hermano de Rosario Pu, quien es querellante en el proceso por genocidio abierto en Espa_a. Feliciano Pu fue brutalmente agredido con arma blanca por siete hombres el pasado martes 23 en Chimaltenango. Como resultado de la agresi¢n su estado de salud es delicado.

Nos preocupa, asimismo, la censura que se ha instaurado en varios medios de comunicaci¢n social, lo cual contribuye a alimentar este clima de inestabilidad, zozobra e incertidumbre.

A la vez que rechazamos estos nuevos intentos por perpetuar en el pa¡s un r’gimen de impunidad y terror.

Equipo Nizkor
Derechos Human Rights

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HISPASEC PUBLICA SU COMPARATIVA ANTIVIRUS 2000
siguiente
QUEQUIERES.NET FIRMA ACUERDOS CON LAS PRINCIPALES EMPRESAS DE COMERCIO ON LINE

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano