La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, por intermedio de la ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN SOCIAL ALTERNATIVA «MINGA» y las comunidades de Tumaco fuimos informados sobre la grave crisis humanitaria que vive la región de Tumaco, por lo que nos permitimos poner en conocimiento de la comunidad nacional e internacional los siguientes.
La gravísima situación de conflicto social y violación de los derechos humanos que sufre en estos momentos la población del municipio de Tumaco, conformada principalmente por minorías étnicas negras e indígenas. Esta población marginada, se encuentra en el extremo sur occidental de la República de Colombia, sobre el Océano Pacífico, un área estratégica por su ubicación y por ser la segunda zona del mundo en diversidad biológica, después de la Amazonía.
HECHOS
Los pobladores de la región han informado:
Que en el mes de Septiembre de 2000, en los días en que se celebraba la «Semana por la Paz», del 03 al 09, aparecieron varios grafittis en la ciudad de Tumaco, anunciando oficialmente la presencia de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC. Nos extra_a mucho que coincida con el inicio tambi’n de las fumigaciones para erradicaci¢n de cultivos il¡citos como parte del Plan Colombia.
1. A ra¡z de las actividades adelantadas por el Equipo de Pastoral Social, en esta semana, miembros del Equipo han sido v¡ctimas de hostigamiento, consistentes en intimidaci¢n telef¢nica, presencia de veh¡culos extra_os en los alrededores de la casa de uno de sus miembros y toma de fotograf¡as a las personas de la Di¢cesis y del Sindicato del Magisterio de Tumaco.
2. A partir del mes de Septiembre se desat¢ una ola de asesinatos selectivos, tanto de personas presuntamente colaboradoras de la guerrilla, como de Indigentes, dentro de una campa_a de la mal llamada «Limpieza Social», a plena luz del d¡a. Varios de estos homicidios fueron perpetrados a escasos metros de la Estaci¢n de polic¡a, sin una reacci¢n inmediata por parte de la misma . (Anexamos lista de los muertos).
3. El d¡a 15 de Noviembre fue allanada ilegalmente la casa del se_or Bernardo Cuero Bravo, reconocido l¡der c¡vico de larga trayectoria de servicio a la comunidad, por parte de un grupo de Paramilitares. A Bernardo Cuero el d¡a anterior intentaron asesinarlo, raz¢n por la cual este destacado l¡der comunitario negro debi¢ huir de la regi¢n para proteger su vida.
4. Dado el miedo generalizado, la onica denuncia presentada ante la Fiscal¡a de Tumaco es la relacionada con el atentado al se_or Bernardo Cuero Bravo, la cual sigue su curso, sin resultados.
5. El 19 de Noviembre, para proteger su vida, varios profesores de Tumaco, debieron abandonar la regi¢n.
6. La comunidad informa que es de conocimiento poblico que al parecer algunos miembros de la polic¡a de Tumaco, el DAS, y de la Base de Entrenamiento de Infanter¡a de Marina No 2 (BEIM-2), son colaboradores directos en los asesinatos selectivos. A la llegada de los paramilitares y al comienzo de estos cr¡menes estaba al frente del BEIM 2 el Comandante Francisco Chilito quien conoce los acontecimientos. EL actual Comandante es el Coronel Luis Mauricio G¢mez.
7. Los Organismos de Investigaci¢n como Fiscal¡a, la Personer¡a y la Procuradur¡a, hasta el momento no han dado una explicaci¢n a la ciudadan¡a sobre estas muertes, tampoco han informado sobre los resultados de sus investigaciones, lo cual contribuye a que se eleve el nivel de impunidad y a que la ciudadan¡a atemorizada no denuncie por falta de garant¡as para su vida e integridad personal.
8. Tambi’n informa la comunidad que algunos comerciantes del Municipio de Tumaco aportan con dineros para el financiamiento de los Paramilitares, se calcula que en la actualidad se encuentran en Tumaco cerca de 200 paramilitares, entre sicarios, agentes de inteligencia, informantes y colaboradores.
9. Llama la atenci¢n la libertad con que se movilizan y patrullan los paramilitares por toda la ciudad de Tumaco, tanto en autom¢viles como en motos sin placa, as¡ como los allanamientos ilegales a casas y establecimientos, todo esto sin ningon control por parte de las autoridades. Igualmente que los lugares donde habitan los hombres pertenecientes a estos grupos est n ubicadas muy cercanos a las m s importantes bases militares de Tumaco y hacen patrullajen y se movilizaci¢n permanente, en los barrios La Florida, La Cordialidad y el Morro 20 de Julio.
10. Alertamos sobre el inminente riesgo en que est n las comunidades ubicadas en la carretera Tumaco-Pasto, especialmente: Buchely, La Espriella, Caunap¡, Llorente, Kil¢metros 58, 63 y 86, El Carmen, Pueblo Nuevo, Tangareal ICA, Cajap¡, Chilv¡, Guayacana, El Diviso, Jun¡n, Altaquer y Ricaurte, por la amenaza de una incursi¢n paramilitar y por los posibles enfrentamientos entre ‘stos y la guerrilla, lo que pondr¡a en peligro la integridad f¡sica de estas comunidades y generar¡a un desplazamiento masivo de las comunidades negras, ind¡genas y campesinas.
Por los anteriores hechos y el inminente peligro ha que esta expuesta la poblaci¢n civil, las Autoridades Eclesi sticas de Tumaco han alertado a la opini¢n poblica mediante comunicados peri¢dicos y a los Comandantes del Batall¢n de Entrenamiento de Infanter¡a de Marina No. 2 BEIM de Tumaco Coroneles Francisco Chilito y Luis Mauricio G¢mez.
Igualmente solicitamos la su solidaridad y apoyo dirigi’ndose a las autoridades Colombianas.
Exigir de manera URGENTE e inmediata adelantar todas las acciones necesarias para prevenir y evitar las acciones anunciadas por los grupos paramilitares en esta regi¢n, especialmente en el casco urbano del municipio de Tumaco, as¡ como en la carretera Tumaco-Pasto, ya que las v¡ctimas ser¡an las comunidades arriba mencionadas, conformadas por campesinos negros, ind¡genas y mestizos.
Solicitar que de inmediato se inicie una investigaci¢n exhaustiva sobre los hechos denunciados con resultados eficaces, en las que se determine a los autores materiales e intelectuales, sus c¢mplices y facilitadores, se vincule y castigue a los responsables.
Que de manera URGENTE se proteja a la poblaci¢n en general, a los l¡deres de las comunidades negras e ind¡genas de los Consejos Comunitarios y de las organizaciones populares, a los sindicalistas del Magisterio, a los religiosos y a los defensores de los Derechos humanos que adelantan su labor en la regi¢n de Tumaco.
Que el Gobierno Colombiano implemente las medidas necesarias para un desarrollo con justicia social, que beneficie a las minor¡as etnicas negras e ind¡genas y en general a los campesinos de la regi¢n marginada de Tumaco, como una alternativa cierta de paz para todos los habitantes de la Costa Pac¡fica de Nari_o.
Suscriben:
Fundaci¢n Comit’ de Solidaridad con los Presos Pol¡ticos, Diocesis de Tumaco, Corporaci¢n Sembrar, ANUC-UR, Centro Cl’ber, Coordinador Nacional Agrario, Proceso de Comunidades Negras, Red Continental Afroamericana, Pastoral Social Nacional. Comisi¢n Intercongregacional de Vida, Justicia y Paz, Colectivo De Abogados J. A. R, Colectivo Semillas de Libertad. Bogot , 1 de diciembre de 2000