La organización defensora de los derechos humanos, Amnistía Internacional, informó que a nivel mundial el número de ejecuciones disminuyó de 2.285 en 1998 a 1.813 en 1999. Esta disminución también se produjo en América Latina.
Amnistía Internacional se encuentra empeñada en convencer a los gobiernos del mundo de que la pena de muerte es la más degradante, inhumana y cruel de los castigos. Para ello está impulsando una campaña mundial, la cual ha sido aceptada por la mayoría de los Estados.
El año pasado 84 países de Europa y América Latina presentaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas un acuerdo de abolición mundial de la pena de muerte. Esta fue rechazada por algunos países asiáticos, africanos, Estados Unidos y dos países latinoamericanos.
Por ejemplo Trinidad y Tobago dio por terminado su compromiso de no imponer penas de muerte y hasta el momento 9 de sus ciudadanos ya han sido ejecutados y otras tantas esperan el cumplimiento de su pena capital. Los pa¡ses que aumentaron el nomero de ejecutados fueron Arabia Saudita, Estados Unidos e Ir n. De todas maneras se conoce que China es el pa¡s en donde se ejecutan al 85 por ciento del total mundial.
Otros pa¡ses como Cuba, Om n y Emiratos Arabes Unidos ampliaron las causas para sancionar con la pena de muerte. El tr fico de drogas, robo a mano armada e importaci¢n de materiales prohibidos son algunas de ellas. En Ecuador algunos sectores han pedido que se imponga esta condena para los casos de secuestro, violaci¢n sexual y subversi¢n. (Al/YZ-IP/Oi/Dh/mc)
AMNISTÍA INTERNACIONAL AFIRMA QUE A NIVEL MUNDIAL EL N¿MERO DE EJECUCIONES HA DISMINUIDO
255
anterior