Luego de las medidas anunciadas el viernes 10 ûpor el presidente Fernando de la Rúa- en la cena de clausura del Coloquio del Instituto para Desarrollo Empresarial Argentino, el titular del Ejecutivo emprendió el regreso a la capital del país.
Lejos de tomarse el fin de semana para descansar, mantuvo este sábado en la Residencia Presidencial de Olivos, en el conurbano bonaerense, mantuvo un encuentro con el bloque de diputados nacionales de la coalición gubernamental, juntamente con su gabinete ministerial.
Al término de la reunión, el presidente de la bancada, el frepasista Darío Alessandro dialogó con los periodistas allí reunidos.
ôEstas medidas están en línea con lo que la Alianza sostuvo siempre: que hay que hacer reformas estructurales para modernizar el país, a fin de lograr el crecimiento con equidadö, precisó.
Al referirse al paquete de medidas, el parlamentario negó que constituyera el ôun nuevo ajusteö al argumentar que ôninguna de estas medidas prev’ despidos masivos de personal estatal, como se pedía desde algunos lugares, ni la privatizaci¢n del Banco de la Naci¢n, que va a seguir apoyando a las Pymes y al campo».
Alessandro indic¢ que es intenci¢n del presidente De la Roa y su Gobierno y en conjunci¢n con el grupo legislativo del oficialismo, al adoptar los anuncios de la noche del viernes «poner a la Argentina de nuevo en el camino de la confianza y de obtener la garant¡a de ayuda financiera necesaria para salir de esta situaci¢n».
El diputado frepasista sostuvo que al presidente lo hab¡an visto «muy firme en su decisi¢n» con una total disposici¢n para llevar adelante el plan. Al tiempo, a_adi¢ que las medidas tendr¡an «una amplia respuesta de todos los sectores pol¡ticos y sociales del pa¡s».
En otro tramo de sus declaraciones a la prensa, el congresista precis¢ que el bloque oficialista se empe_ara «para impulsar cuanto antes» la aprobaci¢n del paquete de anuncios y asever¢ que para salir de la crisis nacional era menester «dejar de lado diferencias circunstanciales» con la oposici¢n y encontrar un «acuerdo» en este sentido.
Por su parte, Horacio Pernasetti, jefe de la bancada de la Uni¢n C¡vica Radical (UCR) se_al¢ que le hab¡an prestado su aval -al presidente de la Naci¢n- para que en caso de dilaciones en la aprobaci¢n parlamentaria de las medidas, De la Roa las implementar¡a mediante el dictado de decretos. En tal sentido indic¢ que ante «cualquier dificultad» el titular del Ejecutivo podr hacer uso de «los remedios constitucionales que tiene para llevar adelante las reformas estructurales. Creemos que el gobierno no puede esperar m s y, si no se consiguen los avales (parlamentarios) se tendr que ir a los decretos de necesidad y urgencia».
Cabe recordar que mientras presid¡a Argentina, el doctor Carlos Menem, la oposici¢n -hoy en el Gobierno- critic¢ el excesivo uso de la facultad de los decretos de necesidad y urgencia. Ciertamente, cuando se cambia de vereda, el sol se ve de otra manera.
La posici¢n asumida por los diputados del Interbloque Federal (conformado por legisladores de partidos provinciales) fue de cautela. Indicaron al Primer Mandatario que apoyar¡an el paquete econ¢mico en la medida en que se eliminen del Presupuesto los recortes que afectar¡an a las econom¡as provinciales (entre ellos el Fondo del Tabaco y el subsidio a los hidrocarburos para los distritos patag¢nicos)
«Vamos a apoyar todas aquellas leyes en las que tengamos coincidencias, pero haciendo llegar nuestro aportes constructivos para encaminarlas en beneficio del pa¡s», se_al¢ el diputado por la provincia de Mendoza, Carlos Balter (Partido Dem¢crata).
El parlamentario detall¢ que solicitaron «un an lisis m s profundo del Plan de Infraestructura, porque, tal como est planteado, tiene un costo para el bolsillo de los argentinos de casi el 32 por ciento m s». Al tiempo, indic¢ que el Interbloque evaluar «la pr¢rroga del Pacto Federal, porque implica en el tiempo situaciones muy estrictas en el terreno fiscal para las provincias».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina