Luego del anuncio del salvataje financiero de 39700 millones de dólares que le garantizará a los acreedores el cobro del capital que conforma la deuda externa, las reacciones no tardaron en llegar. Mediante un comunicado de prensa, Jorge Altamira, diputado por el Partido Obrero en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que tras el ôblindajeö se esconde una nueva agresión contra los sectores trabajadores. El legislador de izquierda precisa que ôblindajeö prometido por ôel FMI y, en especial el Tesoro norteamericano, trae bajo el brazo la descomunal reducción de las jubilaciones; la privatización y el encarecimiento de la salud; la ratificación de las rebajas de salarios; los planes de despidos masivos en la administración pública; la disminución del presupuesto del Pami (obra social de jubilados y pensionados) y su eventual gerenciamiento privadoö. Al tiempo, afirma que por otro lado ôse beneficia a los pulpos capitalistas con exenciones al IVA por supuestas inversiones y se les reduce el impuesto a los intereses». Sostiene que bajo el ropaje del planteo macroecon¢mico, el salvataje «apenas disimula su car cter de agresi¢n capitalista contra los trabajadores». Altamira, destaca que el «blindaje» concebido como el salvavidas de «casos aislados» se enmarca en «un contexto de creciente crisis financiera internacional». Y que en esta turbulencia «muchas grandes corporaciones s¢lo consiguen renovar sus pr’stamos a un costo 50 por ciento superior a lo que paga el gobierno norteamericano». El diputado del PO remarca que al estar en alza «la insolvencia internacional» la pregunta del mill¢n es c¢mo podr el «blindaje» detener «la suba de los intereses de la deuda argentina». «En estas condiciones» el dirigente se pregunta si el salvataje «la salida de los plazos fijos dolarizados del sistema bancario argentino» dado que «las reservas internacionales argentinas ya han ca¡do en 4 mil millones de d¢lares». Y agrega que los holdings locales -en pos de renovar los cr’ditos del exterior- ofrecen como «garant¡a sus flujos de fondos». Por oltimo, puntualiz¢ que la crisis de alcance mundial «es la manifestaci¢n de un r’gimen social que ha sobrepasado los l¡mites de su madurez». Altamira, destac¢ que una salida es posible. Y que su punto de partida es «un ataque profundo al monopolio capitalista de los medios de producci¢n». Alberto Bastia Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina
BLINDAJE: NUEVA AGRESIÓN PARA LOS SECTORES TRABAJADORES
138