CONDENARON A LOS ASESINOS DEL HIJO DE DELIA
Desde aquel 21 de noviembre del 92 en que Fito Ríos decidió ir a tomarse unos mates con los internos del piso 10 de la Cárcel de Caseros, desde aquel «llamado de atención» a los golpes del celador y la mano que le tirara Fito al milico, desde que lo encerraran en el patio de visitas y que llegaran los gorilas del cuerpo de la requisa, y que encabezados por el jefe de turno Mir, su segundo Tocayuk y el jefe de duplex, Leoncio Galarza, le fracturaran la base del cráneo, pasaron casi 8 años.
Casi 8 años de Delia Garcilazo, su madre, nuestra compañera, que empezó a deambular pidiendo explicaciones y buscando justicia. Primero en el Servicio Penitenciario Federal, después a los jueces sucesivos. Caminando desde su San Pete en La Matanza a tribunales en la Capital a pesar de su discapacidad motriz. Pidiendo ayuda, llegando a los organismos de DD HH, incluso a los que le negaron colaboración, porque que un preso muerto en una cárcel «no es un tema de Derechos Humanos», porque «no es lo mismo un delincuente que un militante popular…» Hasta que la Liga la escuch¢.
Mucho trajinar y arrimarse a la lucha, con su conciencia de clase y el prejuicio de clase de otros. Lleg¢ marzo del 95, cuando en la facultad de Filosof¡a CORREPI convoc¢ al Primer Encuentro Antirrepresivo. Delia estuvo en la comisi¢n N¡ 4, de c rceles. Su participaci¢n en el debate continu¢ el martes siguiente, y luego todos los martes, firme en las reuniones de nuestra organizaci¢n.
Desde ese encuentro, agitando en las marchas, en las movilizaciones, en las reuniones, en Capital, en Matanza, en C¢rdoba, Santa Fe, La Pampa, Corrientes, siempre estuvo encabezando Delia.
Se lleg¢ al juicio de sus asesinos, despu’s de haber incriminado primero a otro preso, despu’s a los celadores. Despu’s de haber cerrado la causa varias veces. Se llev¢ a juicio a Mir, Tocayuk y Galarza. Fueron 4 jornadas duras, con mucha tensi¢n, con mucha presi¢n, jornadas de lucha de los familiares de v¡ctimas de la represi¢n policial e institucional que llenaron la Sala de Audiencias con su solidaridad y su acompa_amiento a Delia, de CORREPI, de algunos compa_eros de la Liga y de HIJOS que se acercaron a expresar su apoyo. Solo Mir declar¢. No sab¡a nada. Su explicaci¢n sobre la muerte fue que Fito se habr¡a ca¡do solo.
Tocayuk y Galarza se negaron a declarar. Los testigos que hab¡an recuperado la libertad o que no estaban a disposici¢n del SPF dijeron la verdad. Los que aon permanec¡an detenidos bajo el SPF perdieron la memoria, no se acordaban nada, no hab¡an visto nada. Reticentes y acobardados. Los del Servicio Penitenciario vinieron con el libreto bien aprendido, no sea cosa que pusieran en peligro a sus jefes juzgados. La mayor¡a de los testigos presos no fueron encontrados, en especial Emilio Villegas que estuvo con Fito cuando los apalearon. Ven¡a mal la mano. El miercoles en los alegatos de las partes CORREPI pidi¢ condenas. El fiscal Marazzi sostuvo que no se hab¡a probado que Mir, Tocayuk y Galarza hubieran ejercido violencia sobre Fito, quien era una v¡ctima pero que los imputados tambi’n lo eran porque durante 8 a_os estuvieron procesados, y que los celadores tambi’n son v¡ctimas porque no hay pol¡tica criminal ni carcelaria. Marazzi -c¢mplice como le pintaron los Familiares- pidi¢ la absoluci¢n. Los defensores de los milicos, content¡smos, coincidieron plenamente con el fiscal. Delia, fuera del procedimiento, se par¢ y les dijo a los jueces que una mentira era una mentira y un asesino era un asesino. El viernes nos convocaron a las 10:30 hs. Hab¡a mucha gente esperando el veredicto. Lo suspendieron para las 13:30. Cre¡mos que era necesaria una acci¢n pol¡tica y en el receso, los compa_eros cortaron las calles Libertad y Lavalle confrontando con los polic¡as apostados en el Palacio de Tribunales y los de la Cria. 5ta.
Llegada la hora, hab¡a una enorme cantidad de polic¡as (hasta del grupo del GEOF) y miembros del SPF, esperando la reacci¢n de los familiares. Escuchamos la leve condena dictada por los jueces. Tres a_os de prisi¢n en suspenso para Galarza como coautor de homicidio tumultuario, y 2 a_os de prisi¢n en suspenso para Mir y Tocayuk por encubrimiento del delito.
Pasaron casi 8 a_os para que el estado reconociera que el SPF mata a los presos, pero con penas que nada significan.
Delia lo dijo: ni un d¡a presos van a estar. El Poder Judicial, con fallos como ‘ste, hace de redise_ador de la pol¡tica represiva. Con penas tan insignificantes pretenden mostrar a la sociedad como sus «manos de obra» tambi’n son castigados y as¡ decir que no hay impunidad. Por eso la lucha -que Delia encabeza- tiene un simple eslab¢n en el expediente y en el juicio oral. La batalla judicial no puede ser la onica, ni menos la exclusiva. La represi¢n es pol¡tica y por tanto, la lucha debe ser pol¡tica.
SE VIENE EL SEXTO ENCUENTRO
Propuesto y organizado por los compa_eros de UNIDHOS y de la Coordinadora Antirrepresiva de C¢rdoba, se va a desarrollar en la provincia mediterr nea el VI Encuentro Antirrepresivo el s bado 25 de noviembre. Desde ya hacemos el llamamiento a todos los grupos, organizaciones y militantes a proponer temas de discusi¢n, a participar en la elaboraci¢n de las comisiones de debate, y por supuesto a concurrir al evento. Ser el sexto encuentro que llevamos adelante y reinvindicamos su realizaci¢n como espacio amplio de discusi¢n sobre los DD HH. El Primero fue en la Facultad de Filosof¡a en marzo del 95. En segundo, en noviembre de ese mismo a_o en la sede del CTA. El tercero, en C¢rdoba en agosto de 1997. El 4to. en la ciudad de Santa Fe en noviembre de 1997, y el Quinto en la Facultad de Derecho en noviembre del a_o pasado.
Los encuentros del movimiento antirrepresivo ya se han convertido en eventos que son esperados por la militancia, porque se realizan con participaci¢n democr tica y sin restricciones. Porque se apuntan a masificar la lucha por los DD HH, en vez de encapsularla en cen culos de algunos pocos, porque se escucha al dirigente igual que al militante popular de un barrio. Poruqe no hay encumbrados, ni la palabra de uno vale m s que la de otros.
FUERA YANQUIS DE CORDOBA Y LATINOAMERICA
Semanas atr s la secretaria de Estado de USA, M. Albright arrib¢ al pa¡s para exigirle a De la Rua que Argentina apoye el Plan Colombia, nuevo hito del imperialismo en Am’rica Latina. Como Brasil y Venezuela, absolutamente influyentes en la regi¢n que pretenden intervenir, se oponen a la militarizaci¢n de Latinoam’rica, la funcionaria del imperio vino a ordenarle a De la Rua a que continoe con la misma pol¡tica entreguista que el gobierno anterior. De la Rua y la canciller¡a ya hab¡an dado muestras del alineamiento con USA cuando Argentina voto en contra de Cuba en la ONU.
A pesar que el objetivo de la visita era completamente conocido, buscar el apoyo argentino para el genocidio del pueblo hermano, algunos organismos de DD HH se reunieron con la funcionaria para pedirle que Clinton abra los archivos de la represi¢n en el Cono Sur y del Plan C¢ndor. Es inconcebible que le crean a los yanquis cuando la desaparici¢n y genocidio en nuestro pa¡s fue obra de los EE UU, y los terrorismos de estado vern culos y sat’lites del imperio. (Quiz s dentro de 30 a_os otros organismos le pidan a la CIA y al Pent gono que descalifique los archivos del Plan Colombia)
El mi’rcoles hubo manifestaciones en diferentes partes del mundo contra la invasi¢n yanqui a Colombia. En Europa se destacaron las de Italia (donde 200 personas cortaron la V¡a Veneto), en Estocolmo (Suecia), y hasta en Austria. En Colombia hubo manifestaciones en casi todas las ciudades -incluso Cartagena- menos en Medellin, ya que el democr tico alcalde de esa ciudad prohibi¢ las manifestaciones contra el patr¢n. En nuestro pa¡s tambien hubo una concentraci¢n frente a la Embajada yanqui, donde se protest¢ contra el imperialismo. CORREPI, como hace unos a_os atr s cuando Clinton vino a Argentina, adhiri¢ y particip¢ de la acci¢n. En octubre del 97, otros organismos se reun¡an con la simp tica esposa de Clinton para pedirle vaya a saber qu’.
Dentro del mismo marco, en la Guarnici¢n Militar del Ejercito de C¢rdoba se encuentran apostados unos 1200 militares de EE UU, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Pero, Chile y Ecuador para hacer ejercicios conjuntos de adiestramiento, planeamiento y ejecuci¢n de tareas de «mantenimiento de la paz». Obviamente de contrainsurgencia.
RATONERA EN LOS POLVORINES
Dentro de fuertes cr¡ticas al accionar de la polic¡a bonaerense (denuncias de proliferaci¢n de torturas a menores de edad en la jurisdicci¢n de San Isidro, pruebas contra el Crio. Mart¡nez -segundo de la fuerza despu’s del Jefe Ver¢n- de haber torturado a un ciudadano alem n en la ‘poca de la dictadura), Ruckauf y sus amigos -como hicieran Duhalde, Lorenzo y C¡a. con Ramallo- inventaron una «ratonera» (primero la polic¡a «entrega» a ladrones un robo importante y despu’s los traiciona y los mata, robandoles el bot¡n) en Los Polvorines. El viernes 25 de agosto, tres chorros asaltaron un Banco en Talar de Pacheco. Huyeron en moto y se escondieron en una casa de un barrio precario de Los Polvorines. Al rato, la sagacidad policial condujo a un patrullero hacia esa vivienda. Nada indicaba que los chorros estuvieran all¡. Aunque los ladrones estaban cercados y no ten¡an posibilidad de escapar, la bonaerense lanz¢ una impresionante ofensiva, con m s de quince patrulleros, cuatro helic¢pteros y Ver¢n y Mart¡nez en escena. El fusilamiento fue de tal magnitud, que su saldo fue la muerte de los tres de los ladrones y hasta del del suboficial Julio S nchez. Uno de los ladrones ten¡a 75 impactos de bala, otro 60 y el polic¡a fue muerto por sus propios camaradas. Las c maras de TV estaban all¡ y por supuesto, dando muestras de la heroicidad y del arrojo de los polic¡as bonaerenses encabezados por Ver¢n y Mart¡nez.
Esto demuestra la degradaci¢n de las instituciones del pa¡s. Con un parlamento acechado por los sobornos, un P.E. que gan¢ las elecciones insistiendo en que deb¡a terminar la pol¡tica menemista, y que apenas asumi¢ di¢ muestras de continuarlas, que hizo campa_a contra la corrupci¢n para coimear senadores que aprobaran un ley antipopular para demostrar su sumisi¢n al poder econ¢mico. El gran apoyo de De la Rua, desde lo institucional, es el gobernador Ruckauf. Y Ruckauf, en Polvorines volvi¢ a meter bala, simplemente para «salvarse» de las cr¡ticas de su polic¡a.
SE ACABO LA VAGANCIA
Parece que los diputados de la Pcia. de Buenos Aires se dieron cuenta que existen casi 20 % de desocupados, y que hay otro tanto que no tiene trabajo estable. Parece que se sinceraron y se dieron cuenta que la pol¡tica econ¢mica y social que sustentan provoca que much¡simos bonaerenses no tengan nada que hacer. Y como ese era el argumento para la contravenci¢n de «vagancia» que estaba en el C¢digo de Faltas, decidieron derogar el tipo. Porque claro, cualquier v¡ctima del neoliberalismo del PJ y la Alianza entraba dentro de esta calificaci¢n. Como ninguno trabajaba, eran vagos y la cana se los llevaba. No va a existir m s la figura de vagancia. Ya inventar algo la polic¡a para seguirlos deteniendo.
PROXIMAS ACTIVIDADES
MARTES 5: 18:00 hs. En la Facultad de Psicolog¡a de La Plata, charla sobre nuevas formas represivas a cargo del compa_ero Daniel Strag .
MIERCOLES 6; 18:30 Hs. Se inicia el Curso Libre de DD HH propiciado por CORREPI en la Facultad de Derecho de la UBA. Exponen los compa_eros M¢nica Escayola, Javier Merino y Karina Leguizamon. Hay mucha expectativa por el ciclo, ya que se nos inform¢ que hay m s de 130 inscriptos.
CORREPI Coordinadora Contra la Represi¢n Policial e Institucional