VIVA EL M.A.L.
De la Rua lo exclamó a todos los vientos, los militares ni intervinieron en la crisis de la Alianza (para el ajuste y la represión): Que esta vez los milicos no se metieron ni opinaron de la salida electoralista del vicepresidente Alvarez. Que todo el estado mayor conjunto estuvo dedicado a otra cosa, profesional por cierto.
A casi 3.000 km. de Buenos Aires, estuvieron todos juntos luciendo fajina. Con el ministro de Defensa Lopez Murphy en Piedrabuena, Santa Cruz haciendo operaciones. Más de 200 efectivos conjuntos, 30 tanques, helicópteros, aviones, la parafernalia completa. Las Fuerzas Armadas Argentinas en su integralidad.
Todos contra el enemigo apátrida, contra el subversivo, todos contra los integrantes del M.A.L. (MOVIMIENTO ANARQUISTA DE LIBERACION) que- inventado al efecto- había tomado rehenes en una clara acción de terrorismo internacional.
Ah! eso sí, la acción conjunta contra el enemigo libertario fue hecho en el marco de colaboración de las Naciones Unidas.
Otra cosa, los milicos estaban bastante satisfechos porque el hermano de De la Rua, actual ministro de Justicia, reinvindic¢ la territorialidad de la justicia. Si los milicos son los «buenos», nos quedamos con el M.A.L.
CONTRA EL PLAN COLOMBIA
Argentina ha tomado partido en el conflicto colombiano. A favor de Pastrana, en contra del pueblo colombiano, a favor del intervencionismo yanqui, a favor de USA.
Ello se desprende del bando emitido por el Ministerio del Interior del «progre» Storani que restringe -con miras a ilegalizar- las actividades del compa_ero Javier Calderon de las FARC- EP.
Con ese objetivo y que Argentina aclame la «pacificaci¢n» lleg¢ Pastrana. Y convocada por distintas organizaciones de DD HH, sociales y partidos de izquierda, el jueves se march¢ hacia la embajada colombiana repudiando los alcances de la invasi¢n yanqui al pa¡s hermano. La acci¢n culmin¢ con la rotura de vidrios del portal de la sede diplom tica y con un par de polic¡as que intentaron oponerse a que se colocaran bombas de estruendo. CORREPI apoy¢ la movilizaci¢n y sus objetivos.
OTRO AHORCADO DE LA BONAERENSE
De los casi 800 casos de violencia institucional que CORREPI ha registrado, casi un centenar son de personas que aparecen ahorcadas dentro de celdas de comisar¡as o c rceles, estando en custodia de polic¡as o penitenciarios. Siempre ahorcados con objetos que, o bien de no haberlos tenido no hubiera ocurrido la muerte, (cordones de sus propias zapatillas, o su cintur¢n) o con elementos totalmente extra_os, tela de un colch¢n como Salda_a (Masacre de Ramallo), una bufanda en enero como en el caso Ruiz de La Rioja, etc. En la mayor¡a de los casos los ahorcamientos encubren las torturas aplicadas que derivaron en la muerte de la v¡ctima. A veces tambi’n son la oltima decisi¢n de la v¡ctima impulsada por la desesperaci¢n a que previamente el personal policial la llev¢. O que la polic¡a instig¢ y convenci¢.
Un nuevo hecho de esta naturaleza ocurri¢ el 17 de junio del 2000 en Villa Bosch, Pdo. de Tres de Febrero. Pablo Rodr¡guez, que ten¡a 22 a_os y pensaba abrir un restaurant junto a su novia en Las Grutas, apareci¢ ahorcado en esa comisar¡a. Hab¡a sido detenido por la bonaerense una hora antes y le hab¡an encontrado un porro. Los polic¡as estaban muy ofuscados con ‘l porque debieron perseguirlo en dos patrulleros desde Caseros hasta Mart¡n Coronado.
El muchacho apareci¢ muerto atado su cuello con la manga de una camiseta de su club Atlanta en un borde y del otro de un barrote. Por supuesto nadie escuch¢ nada, nadie vi¢ nada, y todos los polic¡as se «sorprendieron de tama_a decisi¢n».
GATILLO FACIL DE LA FEDERAL
Carmen Noem¡ Sosa hab¡a tomado el colectivo 52 en la estaci¢n de Once. Iba hasta Luj n. En Castelar subieron cinco muchachos que inmediatamente asaltaron al colectivero y al pasaje. Dentro de estos hab¡a un polic¡a federal, Marco Soto, que a los tiros intent¢ evitar el robo. Uno de los balazos le peg¢ a uno de los ladrones en el brazo y lo atraves¢. El proyectil sigui¢ de largo y le peg¢ en la cabeza a Carmen que estaba sentada en los asientos de atr s. Muri¢ instantaneamente.
Otra vez alguien que queda en la l¡nea de fuego de un enfrentamiento armado pierde la vida. Y demuestra el desprecio por la vida humana que los polic¡as tienen al poner en peligro a cualquiera por «el cumplimiento de su deber» (excusa rid¡cula que ponen para justificar los «da_os colaterales»). El polic¡a Soto qued¢ detenido. En el mejor de los casos, (si no cambian las balas en las pericias), se le imputar un sencillo homicidio culposo por su negligencia o imprudencia.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Esta semana continoa el ciclo de clases de la C tedra Abierta de DD HH en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con la clase del mi’rcoles 18 a las 19:30.
Octubre 24, 25 y 26: Juicio por la muerte de Gumersindo Ramoa Paredes ocurrido en la Villa 21 de Capital Federal por el subcomisario de la Federal, Daniel Cutri.
Octubre 26: 19:00. Presentaci¢n de la nueva revista de la Asociaci¢n de Ex Detenidos Desaparecidos en Chacabuco al 700, con un panel integrado entre otros por la periodista Victoria Ginzberg, Osvaldo Bayer y nuestra compa_era Mar¡a del Carmen Verdo.br> Noviembre 25: Sexto Encuentro Nacional Antirrepresivo en la ciudad de C¢rdoba.
Noviembre 27: Juicio contra el lider de los Jubilados, Raol Castells por haber reclamado comida en un supermercado.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi¢n Policial e Institucional