Hasta ahora unas 80 empresas, incluyendo grandes grupos internacionales del sector, han solicitado información detallada sobre la licitación de 11 proyectos hidroeléctricos que se realizara el 30 de noviembre próximo en la Bolsa de Valores de Río de Janeiro, informo la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL).
Se trata de centrales hidroeléctricas a ser construidas en diferentes partes del país con una capacidad instalada mínima de entre 32 y 240 MW.
«Es una muestra del interés nacional y extranjero en invertir en Brasil mediante la construcción y operación de estos proyectos durante 35 años», dijo un vocero del organismo.
También desmintió las versiones de que ANEEL licitaría estos proyectos sin las respectivas licencias ambientales.
«Las licencias ya han sido tramitadas, pero a cada empresa o consorcio adjudicatario le corresponderá tramitar la autorización para la instalación de la hidroeléctrica», argumento.
A principios de esta semana el ministro de Minas y Energ¡a, Rodolpho Tourinho anuncio que durante el pr¢ximo a_o se construir n 30 f bricas que permitir n el aumento de la capacidad instalada del pa¡s en 8.500 megavatios.
Por otra parte, la Secretaria de Energ¡a del sure_o estado de Paran informo que, por primera vez en el proceso de privatizaciones que se desarrolla en el pa¡s, el futuro comprador de la hidroel’ctrica CESP Paran – a ser licitada el 6 de diciembre pr¢ximo con un precio base de unos 900 millones de d¢lares – podr pagar en dos partes la diferencia entre ese m¡nimo y el precio final.
Las primeras empresas interesadas en esta privatizaci¢n son Electricidade, de Portugal, AES Electricite, de Francia y VBC, un holding nacional formado por los grupos Votorantim y Camargo Correa.