El Gobierno colombiano puso a la venta 15 millones de acciones adicionales de la empresa de Interconexión eléctrica S.A (ISA) a fin de completar los 115 millones. Augusto Acosta, Presidente de la Bolsa de Bogotá, señaló que más de 100 millones de acciones fueron vendidas, lo cual da cuenta de que la demanda sobrepasó a la oferta pautada (con un valor superior a los 120 mil millones de pesos). ôSi se venden los 15 millones de acciones adicionales, accederán, a la propiedad de ISA, unos 25 mil colombianos másö, señaló Acosta. Seguidamente destacó que ôlas acciones de ISA que están al 42% de su valor en libros, tienen un precio excelente y además que, por ser privilegiadas y por existir un fondo permanente para recomprar acciones en caso de que sea necesario, las inversiones en ISA tienen una protección razonable durante los próximos dos añosö. En lo que respecta al precio de la carga de café pergamino, tipo Federación de 125 gramos, el mismo continuará en los 330 mil pesos. El Comité de precios de la Federaci¢n Nacional de Cafeteros, determin¢ el precio m¡nimo acorde al comportamiento de la cotizaci¢n en la bolsa de Nueva York y a la evoluci¢n de la tasa de cambio. Recordemos que, la jornada del mi’rcoles el caf’ colombiano en la bolsa de Nueva York se cotiz¢ a 0,7625 d¢lares por libra. La Contadur¡a General de la Naci¢n, inform¢ el mes de octubre de 2000, 95 empresas estatales o con participaci¢n de la Naci¢n experimentaron p’rdidas totales por el valor de 3,4 billones de pesos (1560 millones de d¢lares). Detalla la Contadur¡a que las mayores p’rdidas registradas fueron en la Empresa Colombiana de Petr¢leos (ECOPETROL) con p’rdidas por 1,9 billones de pesos (872 millones de d¢lares). A ella le sigui¢ la entidad bancaria Bancaf’, con un saldo negativo de 481.040 millones de pesos (220,6 millones de d¢lares) y Carbones de Colombia S.A. (CARBOCOL) -privatizada hace dos meses-, con p’rdidas por 344.436 millones de pesos (158 millones de d¢lares). En tanto, el Instituto de los Seguros Sociales (ISS) experiment¢ un saldo negativo de 159.000 millones (72,9 millones de d¢lares). El informe se_al¢ que el ISS, se encuentra t’cnicamente con un patrimonio negativo y sin la capacidad de hacer frente a las deudas. Por su parte, las empresas que registraron utilidades fueron, entre otras, el Fondo Nacional del Ahorro (vivienda para empleados al servicio del estado) con un saldo positivo de 93.316 millones de pesos (42,8 millones de d¢lares) Ferrov¡as con ganancias por 62.624 millones de pesos (28,7 millones de d¢lares) y la Empresa Colombiana de Gas (ECOGAS) con 36.347 millones pesos (16,6 millones de d¢lares). El titular de la cartera de Agricultura, Rodrigo Villalba Mosquera, anuncio que a los efectos de incrementar los ingresos de 500 peque_os cultivadores de almid¢n, 181 empresarios y una gran cantidad de peque_os agricultores y productores de leche de varios municipios -en los departamentos de Huila, Caquet , Cundinamarca y Tolima-, el Ministerio su cargo y el de Desarrollo suscribieron un convenio tendiente a consolidar la industria achira en el pa¡s. Asimismo, la firma del acuerdo prev’ tambi’n la generaci¢n de fuentes de trabajo. El monto del convenio llega a los 300 millones de pesos. Rodrigo Villalba Mosquera, detall¢ que el acuerdo de cooperaci¢n t’cnica interinstitucional tiene como objetivo «fortalecer y encaminar» la minicadena agroindustrial de la achira. «El prop¢sito fundamental de la firma de este acuerdo es la generaci¢n de empleos y de ingresos a nivel local y regional a partir del desarrollo de las reas estrat’gicas en el mercado de la achira» remarc¢ el funcionario. M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina
BREVES DE COLOMBIA
137