El déficit fiscal ecuatoriano en el presente año, rondara el 1% respeto al Producto Interior Bruto (PIB). El anuncio fue efectuado por el Banco Central del Ecuador (BCE) el Gerente General de la entidad, Leopoldo Báez, indicó que el déficit del sector público no financiero es menor al que había sido proyectado -1,7%- por las autoridades y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las exportaciones petroleras ecuatorianas en los diez primeros meses del año alcanzaron la cifra de 2.077,7 millones de dólares, de esta manera las ventas se duplicaron respecto a igual período del año 99 cuando el monto llegó a los 1.136,6 millones de dólares. En tanto en el año 98 las ventas llegaron a los 797,4 millones de dólares.
El resultado positivo en las exportaciones de crudo se debieron básicamente a Los altos precios del barril de petróleo en le mercado internacional, informó el BCE del país. En los que va del año las exportaciones petroleras ecuatorianas experimentaron récords hist¢ricos mensuales, en el mes de agosto las vetas fueron de 220,3 millones de d¢lares, y en octubre se recaudaron 201,2 millones de d¢lares, detall¢ el BCE.
Por su parte las exportaciones no petroleras (banano, cacao, caf’, camar¢n, aton), entre enero y agosto de 2000ascendieron hasta 1.993,2 millones de d¢lares, en el 99 y para igual per¡odo, las mismas fueron de 2.539,3 millones de d¢lares.
Las exportaciones de Ecuador a los pa¡ses de la Asociaci¢n Latinoamericana de Integraci¢n (ALADI) aumentaron en 228,6 millones de d¢lares entre enero y octubre de este a_o, tomando como referencia a igual lapso del a_o 99 cuando el monto alcanz¢ los 679,8 millones.
El BCE detall¢ que el mayor crecimiento en las colocaciones al exterior se registr¢ en Chile. En los primeros 10 meses del a_o se colocaron productos en el mercado chileno por 208,6 millones de d¢lares, en tanto en igual periodo del 99 se exportaron bienes por un valor que lleg¢ a los 179,3 millones de d¢lares. En lo que respecta a las exportaciones hacia la Argentina, estas pasaron de 60 millones de d¢lares a 77,8 millones, mientras que las ventas a Brasil subieron m¡nimamente de 13,5 millones de d¢lares a 13,7 millones.
En lo referente a las importaciones, estas tambi’n registraron un incremento, en el transcurso de 2000 llegaron a los 1.098,3 millones de d¢lares, en tanto en le 99 la cifra fue de 836,8 millones de d¢lares.
El sector el’ctrico, de acuerdo a fuentes oficiales, en 2000 registrar¡a p’rdidas que superar¡an los 250 millones de d¢lares. Del monto referido, unos 137 millones de d¢lares obedecer¡an al efecto que produjo el aumento en el precio de los combustibles para generaci¢n -fuel y diesel- en el esquema tarifario vigente.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina