El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un crédito de 505 millones de dólares en respaldo al Programa de Viviendas que presentó el Jefe de estado, Vicente Fox.
El portavoz del organismo, expresó Fabrice Henry, indicó que más de 50 mil familias serán las favorecidas por el plan y apoyo conjunto. Al tiempo destacó que la iniciativa de Fox, sienta las bases para emprender la modernización del del Sistema Hipotecario Mexicano, cuanto así, dota al mismo de mayor efectividad y amplitud para que más familias puedan acceder a los créditos para la vivienda.
La industria farmacéutica, a través de la Asociación Nacional de Farmacias de México (ANFM) presentó a Vicente Fox un estudio e el cual especifican que el impuesto para los medicamentos no sería mayor al 3% una vez que los precios de tales artículos se regularicen.
En su informe la ANFM, detalló que en le transcurso del presente año los medicamentos experimentaron un aumento del 15% en sus precios, las ventas en el sector fueron por encima de los 58 mil millones de pesos.
Antonio Pascual Feria, Presidente de la entidad farmac’utica, asever¢ que, por el momento los medicamentos muestran un comportamiento especulativo. Asimismo, recalc¢ que «gravar con 15% de IVA a las medicinas ser¡a un aumento de precios autom tico a los medicamentos, y el impacto de la medida afectar¡a la econom¡a de todos los mexicanos, pero en particular a 70 millones los cuales se ubican en un nivel medio y bajo de ingresos».
Con el objetivo de recuperar la ca¡da de los precios del sector cafetalero en los mercados internacionales, los Gobiernos Federal y Estatal (Chiapas) implementar n un programa emergente de apoyo para que los campesinos puedan superar la contingencia de actual crisis.
A los efectos de poder hacer frente a la situaci¢n que atraviesa el sector, en primer t’rmino, inform¢ el coordinador del Consejo Estatal del Caf’ (COESCAFE) Luis Herrera Sol¡s, se realizar una depuraci¢n en los padrones se_al¢ que el actual listado indica que existen unos 170 mil productores, empero 73 mil ser¡an los aut’nticos cafetaleros.
En lo que respecta al presupuesto que se destinar para hacer frente a las necesidades del sector, Herrera Sol¡s remarc¢ que si bien aon no se encuentra definido, la cifra podr¡a rondar los 200.
Herrera Sol¡s, detall¢ que la instrumentaci¢n del programa, contar con la participaci¢n directa de los productores y exportadores.
«Todo lo que se tenga que hacer en bien de la cafeticultura y para ubicar al caf’ chiapaneco en los mejores mercados, lo vamos a hacer desde las regiones y comunidades, no m s enga_os ni decisiones desde los escritorios y no m s recursos a gentes ajenas», asever¢.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina