El Banco Central brasileño informó que en el mes de noviembre el déficit de la cuenta corriente alcanzó los 2560 millones de dólares, una reducción de los 3.480 millones registrados en octubre.
El déficit acumulado, en los primeros 11 meses de 2000 se mantuvo en 21.970 millones de dólares, cifra inferior a la que se registrara en el mismo período del año 99 cuando llegó a los 22.020 millones de dólares.
Por otra parte, el informe de la CEPAL, indicó que luego de ôun bienio de recesión, escalada inflacionaria, fuerte devaluación, y elevado déficit, la economía brasileña creció 4%ö, con una inflación de 5,5%. Otro de los datos del documento señalan que en 2000 el déficit fiscal fue de 4,6% sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en el 99 alcanzó el 9,5%.
En Chile, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) durante octubre registró una variación de 5,8%. De acuerdo al informe del Banco Central, la economía del país andino experimenta en los 10 primeros meses del a_o un crecimiento del 5,9%.
El Ministro de Industria, Energ¡a y Miner¡a de Uruguay, Sergio Abreu, anunci¢ que el pa¡s se encontraba dispuesto a liberalizar la importaci¢n de azocar, pero manteniendo un fondo de reconversi¢n que subsidia a los productores locales.
«La idea es mantener el fondo de reconversi¢n por un tiempo m s en otra metodolog¡a, bajar la protecci¢n, porque no tenemos alternativas frente a la Organizaci¢n Mundial del Comercio (…) liberar a los industriales la importaci¢n del azocar» afirm¢ el Ministro.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina