La agencia estadounidense Standard & PoorÆs (S&P) puso a la deuda ûen escala global (ôBBö) cuanto en escala nacional (öraAAö*)- de la empresa controlante de Telefónica de Argentina S.A. (TASA), la Compañía Internacional de Telecomunicaciones S.A. (COINTEL) en condición de CreditWatch (revisión) con implicancias positivas.
Las calificaciones de la controlante fueron puestas en revisión el pasado 7 de enero tras el anuncio por parte de la española Telefónica S.A (TESA) de su intención de comprar, de manera indirecta, del 50% de COINTEL, llevando su participación al 100%. Vale destacar que CONITEL como controladora de TASA se constituye en su única fuente de ingresos e inversión. TASA es una de las dos empresas que brinda el servicio telefónico en la Argentina, tras la privatización ûdiez años atrás- de la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
COINTEL, presentó -el 3 del corriente mes- un pedido de autorización a los tenedores de su deuda pública para facilitar que TASA pudiera dividir sus negocios de telefon¡a celular, transmisi¢n de datos y otras unidades de menor cuant¡a, en un proceso de similares caracter¡sticas al efectuado por su controlante TESA.
A ra¡z de una alta capacidad de generar fondos y que sus requerimientos de inversi¢n son bajos, los negocios de telefon¡a urbana y de larga distancia que continuar n en la compa_¡a muestran consistentes indicadores financieros.
En el informe, S&P indica que si bien se aguarda «que la tasa de crecimiento de las ventas de TASA se reduzca significativamente dado que la telefon¡a fija es un negocio maduro y competitivo, TASA deber¡a mantener un desempe_o operativo y financiero adecuado».
La condici¢n de CreditWatch de TASA est a la espera de la revisi¢n del impacto espec¡fico de los llamados riesgos soberanos indirectos de la Argentina tras su calificaci¢n a la baja.
No obstante, la agencia considera que «la posible reorganizaci¢n no afectar la calidad crediticia de la compa_¡a», raz¢n por la cual, «no constituye una preocupaci¢n adicional». Al tiempo, destac¢ que si la reorganizaci¢n se realizara acorde a lo propuesto, «COINTEL tendr una mayor participaci¢n en TASA y recibir , por lo tanto, una mayor proporci¢n del flujo de dividendos», siendo y su calidad crediticia, ser por ende, positiva.
La revisi¢n que realizara la agencia, el pasado 7 de enero, obedeci¢, «al anuncio de que TESA adquirir¡a una participaci¢n mayoritaria en CEI Citicorp Holdings S.A. (CEI) de sus actuales accionistas Hicks, Muse, Tate & Furst, el Grupo Repoblica y Citigroup». COINTEL, actualmente se encuentra bajo el control del CEI and Telef¢nica Internacional S.A. (TISA), subsidiaria de TESA. Indic¢ S&P que la referida transacci¢n deber¡a concretarse antes de que finalizara el presente a_o, la misma «le dar¡a a TESA una participaci¢n del 100% en COINTEL (dado que hoy TISA and CEI poseen cada una un 50% de COINTEL)». Asimismo, destac¢ el informe de la agencia estadounidense, que una vez finalizada la operaci¢n anunciada el 7 de enero «y la posible reestructuraci¢n de TASA, TESA poseer , directamente o a trav’s de sus subsidiarias casi el 100% de CEI, 100% de COINTEL y aproximadamente un 96% de TASA».
Concluye el documento de S&P estimando que «la calidad crediticia de COINTEL deber¡a verse beneficiada, principalmente, por dos factores: el estable flujo de dividendos como resultado de la rentabilidad y generaci¢n de fondos de TASA y la potencial disminuci¢n de los dividendos requeridos a COINTEL dada la fortaleza de TESA».
*»El prefijo «ra» denota la escala de calificaciones locales para Argentina. A diferencia de la escala de calificaciones de Standard & Poor’s, la escala de calificaciones locales para Argentina evaloa la capacidad del emisor de hacer frente a sus obligaciones en relaci¢n con otros emisores argentinos y no incluye el riesgo soberano ni el riesgo de potenciales controles de cambio. A su vez, la escala local para Argentina, no diferencia entre emisiones de deuda denominadas en pesos o d¢lares estadounidenses. Como resultado, la escala de calificaciones locales para Argentina no es directamente comparable con la escala global de calificaciones de Standard & Poor’s».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina