• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

CAMPAíA XENÓFOBA CONTRA LA LUCHA INDÍGENA PARAGUAYA

escrito por Jose Escribano 10 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
102

Nuevamente las fuerzas del establishment paraguayo se juntan para defender a los latifundistas, en detrimento de los derechos de los indígenas. Esta vez, el Diario ABC Color de Asunción, en su editorial del 30 de octubre bajo el título de «Inseguridad total para las actividades lícitas» lidera junto a otros periódicos y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) una campaña para evitar la expropiación de un latifundio propiedad de un norteamericano en la zona del Chaco Paraguayo, y sarcásticamente señala que «un grupo de familias indígenas que dicen ser una comunidad, con la eficaz ayuda de una activa ONG, ha podido redescubrir las que habrían sido sus tierras ancestrales.»

En su intento por justificar la ilegitimidad del reclamo del movimiento indígena en lucha, ABC Color señaló que «es un hecho que los pueblos que habitaban el territorio de la República antes de la llegada de los conquistadores españoles eran nómadas o cuanto menos seminómadas (no hay evidencia de que hayan existido ciudades o pueblos permanentes como en M’xico, Pero, Bolivia, etc.) y viv¡an, adem s, en constantes guerras entre s¡, cambiando tambi’n por ello de h bitat».

Esta parece ser una nueva teor¡a, la de que los pueblos ind¡genas deben demostrar que fueron los propietarios primigenios en forma comunitaria de todas las tierras de Am’rica, tratando de cuestionar el hecho con el argumento de que no hay evidencia de que «hayan existido ciudades o pueblos permanentes…». En su total desprecio por la herencia ind¡gena que lleva la inmensa mayor¡a de los paraguayos, el citado editorial avanza aon m s se_alando que «la defensa del territorio nacional llev¢ muchas veces a los paraguayos a luchar sangrientamente, notoriamente en 1865-1870 y en 1932-1935. El aporte ind¡gena a la causa paraguaya en tales conflictos fue, cuanto m s, muy escaso».

La primera guerra se refiere a la de la Triple Alianza contra el Paraguay fomentada por el naciente imperialismo ingl’s y que unific¢ a Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay; la segunda a la guerra del Petr¢leo en el Chaco entre Paraguay y Bolivia.

Pero este editorial xen¢fobo se cuida mucho de se_alar que la propia conquista europea no s¢lo en Paraguay sino en toda Am’rica arras¢ con las poblaciones ind¡genas con una guerra de conquista militar que nada tiene que ver con la aceptaci¢n de parte de los pueblos ind¡genas de las Leyes y del poder pol¡tico de las coronas mon rquicas europeas de la ‘poca. Da verg_enza insinuar sobre la intenci¢n de los pueblos ind¡genas de permitir el saqueo brutal de todas las riquezas del continente por parte de los conquistadores mercenarios a sueldo de las clases feudales europeas y de la Iglesia Cat¢lica, indic¢ el grupo Patria Libre.

El diario asunce_o se refiri¢ tambi’n a la Constituci¢n y se_al¢ que «por fin, no puede sino reconocerse que hasta el momento la Constituci¢n de 1992 y las leyes dictadas en su consecuencia no se han mostrado como instrumentos v lidos para el progreso de los pueblos ind¡genas; antes bien, parecer¡an estarles perjudicando gravemente. Est n produciendo conflictos, animadversi¢n, pobreza, ‘xodo.».

No es nuevo que la vieja oligarqu¡a paraguaya desprecie a los pueblos ind¡genas pero sorprende que a esta altura d ela historia, ABC Color alabe la Constituci¢n impuesta al Paraguay por Inglaterra en el a_o 1870, una vez terminada la guerra de la Triple Alianza y en plena ocupaci¢n militar extranjera, al indicar que «quiz  pose¡a mayor bondad la Constituci¢n de 1870 cuando atribu¡a al Congreso la misi¢n, entre otras, de conservar el trato pac¡fico con los indios o su incorporaci¢n al cristianismo y a la civilizaci¢n.» No son nuevas las profec¡as del caos que difunden los esbirros de los principales grupos de latifundistas del pa¡s, quienes renuevan su xenofobia cuando ven tocados sus intereses por las luchas populares de campesinos e ind¡genas, buscando desestabilizadores en los movimientos populares y llamando a actuar por cuenta propia a la oligarqu¡a latifundista del pa¡s en «defensa de sus intereses».

Estos intereses concretos son reconocidos en Paraguay por la propia Contralor¡a General de la Repoblica, que denunci¢ que del total de 40 millones 672 mil hect reas que posee el pa¡s, 10 millones son tierras mal habidas, tierras fiscales otorgadas en forma ilegal desde el poder pol¡tico.

En 1870 el total de las tierras en Paraguay estaban en manos del Estado, no hab¡a latifundios. El propio Estado, desde la ‘poca del Dr. Jos’ Gaspar Rodr¡guez de Francia (presidente de 1813 a 1840) reconoci¢ las tierras ancestrales de los ind¡genas destin ndoles amplios territorios, a la vez que otorg¢ tierra a todos los campesinos peque_os productores y foment¢ las llamadas Estancias y Granjas de la Patria.

Desde que el Paraguay perdi¢ la guerra de la Triple Alianza en 1870, los sucesivos gobiernos de los partidos tradicionales se encargaron de rematar las tierras al capital extranjero a precios irrisorios y directamente adjudicar las mismas a los principales clanes de la oligarqu¡a latifundista, tanto bajo los gobiernos liberales hasta 1940 y bajo los gobiernos colorados pasando por la dictadura de Stroessner (1954-1989) hasta los oltimos gobiernos del per¡odo de apertura pol¡tica desde 1989 al 2000.

Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SEMINARIO PR-CTICO GRATUITO DE INTEL DIALOGIC SOBRE TECNOLOGÍAS CT CONNECT & CT MEDIA
siguiente
EL OBSERVATORIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DEFENSORES DE LOS DD.HH DENUCIA LOS SIGUIENTES HECHOS EN COLOMBIA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net