• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

CANAD-: LA ‘GENEROSIDAD’ DEL GOBIERNO DESTRUYE A LOS INNU

escrito por Jose Escribano 2 de marzo de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
186


Pulse el mapa para Ampliar
Hace sólo treinta años, los innu eran cazadores nómadas en los bosques del este de Canadá. Hoy viven en comunidades con tasas astronómicas de suicidio, alcoholismo, abuso sexual de menores y violencia doméstica. Canadá parece estar decidida a destruir el territorio innu -su única posibilidad de supervivencia- impulsando una serie de gigantescos proyectos pese al hecho de que los innu jamás han cedido su tierra.

Los 20.000 innu (que no hay que confundir con sus vecinos los innuit, o ‘esquimales’) son el pueblo indígena que habita la mayor parte de la península de Labrador/Quebec. Su tierra, a la que llaman Nitassinan es una enorme región de bosques de pinos y abetos, lagos, ríos y roquedales. Las últimas evidencias arqueológicas demuestran que han vivido all¡ desde hace al menos 7.000 a_os.

Hasta la segunda mitad del siglo XX, los innu vivieron como cazadores n¢madas. Durante la mayor parte del a_o, cuando los cursos fluviales estaban helados y Nitassinan cubierto por un espeso manto de nieve, peque_os grupos m¢viles de dos o tres familias se desplazaban por el interior en busca de cariboes y otros animales de caza. Despu’s, tras el deshielo de mayo o junio, viajaban en canoa a la costa o a un gran lago interior, para pescar, comerciar, confeccionar y reparar sus otiles y reunirse con parientes y amigos.

Entre los a_os cincuenta y setenta los innu fueron asentados en comunidades fijas bajo las presiones del gobierno y la Iglesia. Este brusco cambio en su modo de vida ha sido una cat strofe para los innu.

Sin poder abandonar unas comunidades donde no hay nada que hacer, y desconectados de la tierra que da sentido a su cultura, la sociedad innu se ha desmembrado. La manifestaci¢n m s aparente de ello se encuentra en las tasas de suicidio, catastr¢ficamente altas. La investigaci¢n llevada a cabo para la elaboraci¢n del informe de Survival ‘El T¡bet canadiense: la agon¡a de los innu’ revela que en la comunidad de Utshimassits la tasa ha alcanzado los 178 suicidios por 100.000 habitantes, en comparaci¢n con la tasa canadiense de 14 por 100.000. Esto significa que para los innu es casi 13 veces m s probable llegar al suicidio que para la poblaci¢n general de Canad , y convierte a los innu mushuan de Utshimassits en el pueblo del mundo m s afectado por los suicidios.

Tambi’n son end’micos en las comunidades innu el alcoholismo, la inhalaci¢n de pegamento por los ni_os, y el abuso sexual de los menores. Recientemente ha salido a la luz el extendido maltrato de que son objeto los ni_os innu en las escuelas religiosas. A pesar de este abanico de desastres, los innu se esfuerzan por todos los medios en conservar su forma de vida basada en la caza. La mayor parte de ellos siguen abandonando las comunidades en primavera y oto_o para desplazarse al interior, donde establecen campamentos de caza alejados de la miseria de las comunidades. Pero el gobierno federal, junto con las autoridades provinciales de Terranova y Quebec parecen decididos a hacer esto imposible, al impulsar agresivamente un aluvi¢n masivo de proyectos de desarrollo que en su conjunto imposibilitar n la caza como forma de vida de los innu. Entre estos proyectos se encuentra la mina de n¡quel de la Bah¡a de Voisey (que ser  la mayor del mundo), el plan hidroel’ctrico de 10.000 millones de d¢lares del Bajo Churchill, la construcci¢n de la autopista trans-Labrador y el uso del espacio a’reo innu en pr cticas de vuelo rasante por fuerzas a’reas europeas.

El gobierno se niega a suspender estos mega proyectos mientras negocia con los innu sus derechos de propiedad territorial. Los innu, que ven c¢mo gran parte de su tierra es entregada a no ind¡genas y a las multinacionales, han sido forzados a participar en lo que el gobierno llama ‘negociaci¢n de Reclamaciones Territoriales Comprehensivas’. Este proceso, en el que Canad  negocia con pueblos como los innu, que jam s han cedido sus tierras, s¢lo permite un desenlace: que el pueblo ind¡gena ceda gran parte de su territorio a cambio de dinero.

En respuesta a las preguntas de la prensa tras la publicaci¢n del informe de Survival, el Primer Ministro canadiense,Jean Chr’tien, describi¢ el trato que Canad  da a los innu de ‘generoso’. Pero esta ‘generosidad’ ha supuesto la inminente destrucci¢n de uno de los oltimos pueblos cazadores de Norteam’rica, y el robo constante de tierras a los innu.

Acci¢n
Por favor, escribe una carta cort’s a:

Pl. Hon. Jean Chr’tien MP,
Prime Minister,
House of Commons,
Ottawa,
Ontario F¡A 0A6,
Canad 
Fax: +1 613 941 6900 / 995 0101 / 957 5556

(Comienza con: Estimado Primer Ministro)

Mr Bnan Tobin,
Premier
Newfoundland Provincial
Government,
Box 8700,
St Johns
Newfoundland A lB 4J6,
Canad 
Fax:+1 7095765875

M. Lucien Bouchard,
Premier Ministre,
Hotel do Parlemen¡,
Quebec City
Quebec GlA 1A4
Canad 
Fax: +1 418 643 3924

Se_ala los siguientes puntos:

  • Forzar a los innu a negociar sus derechos territoriales al mismo tiempo que se entregan sus tierras a no-ind¡genas es a todas luces injusto.

  • Todos los proyectos de ‘desarrollo’ industrial en tierra innu deben ser suspendidos hasta que el derecho de los innu a la propiedad de sus tierras y recursos haya sido reconocida.

  • La pol¡tica de Reclamaciones Comprehensivas debe ser enmendada con el fin de que los pueblos nativos puedan conservar su tierra si as¡ lo desean.

El poder de la pluma

Los pol¡ticos creen que cada carta que reciben representa las opiniones de varios cientos de personas que no se toman la molestia de escribir. Dedica unos minutos a escribir a la direcci¢n que incluimos en este art¡culo y emprender s una acci¢n realmente eficaz en ayuda de los Innu.

  • Escribe en espa_ol o en tu propia lengua.
  • S’ breve.
  • Es muy importante ser cort’s, por muy grande que sea tu indignaci¢n.

Muchas campa_as de cartas de Survival han tenido ‘xito.
Vale la pena participar

Survival International

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA +LTIMA VERSIÓN DE PHP, la 3.0.15, SOLUCIONA VARIOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD
siguiente
5¦ SALÓN MERCOSUR PREMIO Diógenes TABORDA

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano