El jefe del Estado venezolano, Hugo Chávez, anunció que proyecta reunirse con el presidente electo de los Estados Unidos, George Bush, tan pronto asuma el cargo, con la finalidad de mejorar y fortalecer las relaciones entre ambos países.
Mientras, un artículo del New York Times, señaó este jueves que Bush podría endurecer la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela. El diario indicó que en los círculos republicanos existe una ‘creciente’ preocupación por algunos pasos dados por el presidente de Venezuela en materia internacional que de alguna manera desafían la política exterior de Estados Unidos.
Nombró entre esos pasos el viaje que Chávez hizo a Iraq para invitar a Sadam Hussein a asistir a la cumbre de la OPEP (Organización de los Países Productores de Petróleo) en Caracas y la visita a Cuba y el acuerdo firmado con Fidel Castro para intercambiar petróleo por asistencia médica.
Asimismo, el periódico mencionó las críticas de Chávez al Plan Colombia, propuesto por el presidente colombiano Andr’s Pastrana para combatir el narcotr fico y la guerrilla pero apoyado econ¢micamente por Estados Unidos, y la prohibici¢n a los pilotos antinarc¢ticos de sobrevolar el espacio a’reo venezolano.
La administraci¢n Bush tendr¡a intenciones de abatir el escepticismo regional en relaci¢n al Plan Colombia, dando una consistente ayuda para el desarrollo a los pa¡ses vecinos de Venezuela, dice el NYT.
Por oltimo, el diario estadounidense indic¢ como otro de los problemas el ‘apoyo pol¡tico’ dado por Ch vez ‘a la guerrilla y a los movimientos antigubernamentales en las naciones andinas’ y dijo que el mandatario venezolano est ‘distorsionando’ el modelo de ‘democracia de mercado libre’ propugnada por Washington, al consolidar instituciones bajo su control y erigirse como un ‘dictador elegido’.
Mientras, en la ciudad de Maracaibo, 680 kil¢metros al oeste de Caracas, Ch vez se refiri¢ ampliamente al tema petrolero y trajo a colaci¢n el papel estrat’gico que desempe_a Venezuela como abastecedor energ’tico del mundo y el impacto que tal responsabilidad tiene en los hechos m s trascendentes ocurridos en el planeta durante el siglo XX, incluido los b’licos.
Dijo que la posici¢n de Venezuela de que el petr¢leo mantenga sus precios actuales ser uno de los puntos b sicos de la agenda con el nuevo mandatario estadounidense. Estados Unidos, es el principal comprador del crudo venezolano. En relaci¢n con la posibilidad de que los precios del petr¢leo retornen a los que constituyeron la banda de 1998, el presidente Ch vez advirti¢ en tono en’rgico que «Venezuela no permitir una ca¡da de esa magnitud». Precis¢ que de ser necesario abordar su avi¢n y visitar cada una de las naciones miembros de la OPEP para que eso no suceda.
Ch vez calific¢ de viles las continuas maniobras que ejecutan las oligarqu¡as ubicadas en los pa¡ses desarrollados para comprar el petr¢leo a precios bajos. Ante efectivos de las cuatro fuerzas armadas, Ch vez reivindic¢ el papel que en este momento juega la instituci¢n militar en la transformaci¢n y evoluci¢n democr tica del pa¡s.
El jefe del Estado hizo un recuento sobre su liderazgo en el pronunciamiento del 4 de febrero de 1992, su participaci¢n en el proceso electoral de 1998, que lo condujo a la presidencia de la Repoblica y enumer¢ algunas de las acciones m s notorias realizadas por sus adversarios para impedir que alcanzara el Gobierno, incluidos planes para asesinarlo, ligarlo con la guerrilla colombiana o sembrarle armas.
Refiri’ndose a los se_alamientos hechos por sectores pol¡ticos y econ¢micos de Colombia, de mantener una actitud agresiva con ese pa¡s, Ch vez dijo no darle importancia a esas cr¡ticas, porque su misi¢n es defender la soberan¡a venezolana.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas