• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

COLOMBIA: FALTA MUCHO POR HACER EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.

escrito por Jose Escribano 13 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
137

ôSe ha hecho mucho, pero falta mucho por hacer en este campo. El compromiso indeclinable del Gobierno es avanzar en su política de Estado en materia de derechos humanosö, afirmó el Canciller colombiano, Guillermo Fernández de Soto luego de conocer el contenido del informe anual de Human Rights Watch (HRW).

Fernández de Soto, admitió que a ôColombia le falta mucho que hacer en el campo de los derechos humanosö. Asimismo, y al referirse a los grupos armados al margen de la ley, señaló que la administración tiene como prioridad avanzar en materia de derechos humanos, y agregó que debe comprenderse la complejidad de la coyuntura nacional.

El informe de la organización humanitaria culpa a los grupos paramilitares, a los militares y a las guerrillas de las mayores violaciones a los derechos humanos.

El informe de la ONG de Derechos Humanos (DDHH) indicó que en Colombia se vieron ômuy pocos progresos, más allá de las palabras, en el camino hacia un fin negociado del conflicto prolongado».

Por otra parte, en un tramo del extenso documento detallan que: «Continuando una tendencia inquietante iniciada en 1999, el promedio de v¡ctimas de la violencia pol¡tica y las muertes en combate aument¢ en el 2000 de 12 a 14 diarias, segon la Comisi¢n Colombiana de Juristas (CCJ). Todas las partes en conflictos cometieron habitualmente violaciones al derecho internacional humanitario».

Al mencionar a las Fuerzas Armadas colombianas, asevera HRW que ‘stas se encuentran implicadas «en graves violaciones a los derechos humanos as¡ como en el apoyo a grupos paramilitares considerados responsables de al menos el 78 por ciento de las violaciones registradas en los seis meses posteriores a octubre de 1999».

En relaci¢n a los declamados avances en materia de combate a los grupos paramilitares, que indic¢ el Gobierno Colombiano, la ONG, se_ala que «los hechos no confirmaban esta afirmaci¢n. La actividad paramilitar aument¢ y los grupos paramilitares fueron considerados responsables de 93 masacres en los primeros cinco meses del 2000. La mayor¡a de las ¢rdenes de arresto emitidas por la Fiscal¡a General contra paramilitares no se ejecutaron debido a la pasividad del Ej’rcito, y los l¡deres paramilitares siguieron en libertad y cobraron recompensas como si fueran medallas al honor». Seguidamente, precisan que al momento de redactar el informe exist¡an «22 ¢rdenes de detenci¢n pendientes contra Carlos Casta_o, el principal l¡der paramilitar, por las masacres, asesinatos y secuestros de defensores de los derechos humanos y de una senadora colombiana, entre otros delitos».

Sostiene el documento de HRW que los grupos insurgentes «tambi’n cometieron abusos y fueron considerados responsables del 20 por ciento de los asesinatos de civiles registrados en los seis meses posteriores a octubre de 1999».

«El desplazamiento forzado de civiles sigui¢ siendo un problema grave. En un informe publicado en el 2000, Francis Deng, representante del Secretario General de la ONU para los desplazados internos, describi¢ la situaci¢n de Colombia como una de las ‘m s graves del mundo… los desplazamientos en Colombia no se deben onicamente al conflicto armado; son tambi’n el resultado de una estrategia b’lica deliberada’.
Segon el Comit’ para los Refugiados de Estados Unidos, hab¡a al menos 1,8 millones de personas desplazadas forzosas dentro de Colombia y 105.000 refugiados en Venezuela, Ecuador y Panam , aunque los gobiernos de estos pa¡ses no los reconocen como tales. Se estima que, tan s¢lo en los primeros seis meses del 2000, otros 134.000 colombianos fueron desplazados a la fuerza, sobre todo a causa de las acciones de los paramilitares, seguidas de las de la guerrilla y las Fuerzas Armadas», puede leerse en el informe.

Otra parte del documento se_ala que continuaron siendo v¡ctimas de amenazas, atentados y asesinatos defensores de derechos humanos, l¡deres comunitarios, los investigadores del Gobierno y periodistas durante el a_o. «Cuatro defensores de los derechos humanos fueron asesinados y tres desaparecidos durante los primeros diez meses del 2000».

M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN EL HELIX GNOME INSTALLER
siguiente
LA EDUCACIÓN: UNO DE LOS PUNTOS CLAVES DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE CULTURA DE PAZ

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net