Ante la proximidad de la fecha de apertura de las telecomunicaciones en Venezuela, el 27 de noviembre próximo, las empresas del sector comenzaron a reorganizar sus estrategias, así como las inversiones que involucran participar tanto en ese proceso específico, como en las subastas de nuevas tecnologías que se llevarán a cabo antes de finalizar del año.
Por ahora, la telefonía básica está en manos de la privatizada Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la móvil se reparte entre tres empresas: Telcel Bellsouth, Movilnet (filial de Cantv) y Digitel.
Hasta los momentos, siete empresas (Telcel Bellsouth, Veninfotel, Telecomunicaciones NGTV, Telecom, Convergence Communications, Intercable y Multiphone Venezuela) han consignado sus respectivas solicitudes ante la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) del ministerio de Infraestructura para prestar servicios de telefonía fija.
De las 13 compañías que inicialmente aspiraban a competir en la subasta de la tecnolog¡a WLL (Wireless Local Loop), s¢lo 10 entregaron formalmente a la comisi¢n sus proyectos para participar.
Segon la informaci¢n recogida por Informativos.net, Convergence Communications -una de las que se retir¢ de la subasta de WLL- decidi¢ optar por telefon¡a b sica. Se espera que la puja por cada licencia de WLL alcance 10 veces el valor de participaci¢n que asign¢ Conatel a principios de noviembre (aproximadamente 270.000 d¢lares por regi¢n), en vista de que un gran nomero de empresas competir en tres ¢ m s regiones.
De acuerdo con la prensa local, Conatel seleccion¢ la semana pasada a Telcordia Technologies para la contrataci¢n de los servicios de asesor¡a de la fase inicial del proceso de selecci¢n previa suscripci¢n al operador de larga distancia (tercero independiente), previsto en el modelo de apertura del sector. La designaci¢n fue realizada por el pre comit’ de operadores luego de un proceso de evaluaci¢n arbitrado y coordinado por la comisi¢n.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas