La Ley Financiación de las Campañas Electorales -a partir de recursos estatales- fue aprobada, por la Comisión primera del Senado de la República de Colombia. La normativa establece que las presidenciales, serán financiadas por el erario público, en tanto las demás podrán contar con recursos públicos y privados. La financiación se encontrará representada en la reposición actual de los sufragios, cuanto así en espacios destinados a la publicidad electoral en los diversos medios de comunicación.
La Ley señala que las campañas electorales deberán contar con cuentas bancarias únicas y vigiladas para el manejo de los recursos. Asimismo, establece restricciones a la duración de las campañas y el número de firmas que se otorgan para poder inscribir las candidaturas.
Si los topes establecidos para los gastos de las campañas fueran superados, si los recursos provinieran de contribuciones ilícitas, o si se manejara una doble contabilidad, la normativa prevé sanciones. Entre ellas la p’rdida del cargo, de la personer¡a jur¡dica del partido pol¡tico y multas que llegar¡an a los 1300 millones de pesos.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina